29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Perspectiva de la inseguridad: El efecto asimétrico de la<br />

percepción del delito sobre la calidad de vida en el barrio<br />

Pablo Schiaffino 1 y Martin Tetaz 2<br />

Introducción<br />

Kahneman y Tversky (1979) establecieron la idea de que al considerar diferentes<br />

perspectivas inciertas, las personas sancionaron las pérdidas en mayor medida que<br />

lo que apoyaban las ganancias. Específicamente, señalaron que “la función de valor<br />

es normalmente cóncava para las ganancias, comúnmente convexa para las pérdidas<br />

y en general es más pronunciada para las pérdidas que para las ganancias”.<br />

Esta diferencia entre las pérdidas y las ganancias da a luz el concepto de punto de<br />

referencia, que a su vez cambia las bases de la teoría del comportamiento del consumidor,<br />

y conecta el trabajo de Kanheman con el de Richard Easterlin.<br />

Según Easterlin (1974), no hay ninguna relación entre el ingreso per cápita y la<br />

satisfacción con la vida, ni en los análisis de corte transversal de los países, ni en la<br />

exploración de series de tiempo con datos de Estados Unidos. Una de las posibles<br />

explicaciones de la paradoja Easterlin es el efecto de adaptación, presentado por<br />

Fray y Stutzer (2002) y Di Tella y MacCulloch (2008). La presunción es que la gente<br />

se acostumbra a su situación diaria y solo reaccionan a (y consideran en sus funciones<br />

de utilidad) cambios en el status quo. Es por esto que un rico que pierde 100.000<br />

dólares es menos feliz que un pobre que gana 100.000, incluso cuando el rico es<br />

todavía más rico que el pobre, por mucho. Sabemos entonces que el nivel absoluto<br />

1 Economista formado en la Universidad Torcuato Di Tella y en la Universidad de<br />

Warwick (Reino Unido). Profesor de la Universidad Di Tella. Asociado de la consultora<br />

Analytica<br />

2 Economista especializado en economía del comportamiento con posgrado en<br />

psicología cognitiva por la UBA. Profesor de la UNLP, la UBA y la UNNOBA, investigador<br />

del IIL e investigador visitante del CEDLAS. Actualmente cursa un doctorado en<br />

Ciencias de la Gestión en la UNLP<br />

Perspectiva de la inseguridad 121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!