29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

orientaba a responder algunas de las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los determinantes<br />

más importantes del bienestar subjetivo?, ¿En qué medida, el bienestar<br />

económico es responsable del bienestar subjetivo de los individuos? y ¿Es posible<br />

que un individuo o país tenga bienestar subjetivo si la satisfacción de las necesidades<br />

más básicas de sus ciudadanos está comprometida? Estas preguntas motivaron<br />

el estudio de factores de distinta índole que podían explicar el bienestar subjetivo y<br />

también impulsaron la investigación sobre la relación entre el nivel socioeconómico<br />

y la percepción de la satisfacción de las necesidades básicas; así como su impacto en<br />

el bienestar subjetivo global y en las expectativas futuras de una vida mejor.<br />

El bienestar subjetivo también es un aspecto importante dentro de la definición<br />

de salud, ya que sugiere un énfasis en la salud positiva, más que en la negativa; sin<br />

embargo, los profesionales de la salud han criticado la vaguedad del término, por su<br />

énfasis en los aspectos subjetivos de la salud, más que en los objetivos (Cameron,<br />

Mathers, & Parry, 2008). Así mismo, a pesar de que el bienestar subjetivo ha sido<br />

abordado como una meta importante a lograr, también se ha criticado cierta obligatoriedad<br />

implícita en la persecución del pensamiento positivo y de la felicidad, así<br />

como la tendencia a equiparar bienestar subjetivo con salud mental (Kecmanović,<br />

2010). Para este autor la equiparación entre bienestar subjetivo y salud presenta<br />

algunos problemas; por ejemplo, el hecho de que una vida absoluta y eternamente<br />

feliz es irreal o está relacionada más bien con la falta de salud mental (e. g. manía,<br />

deficiencia mental) y que la infelicidad no es considerada una enfermedad mental.<br />

Es decir, la felicidad no es la clave de la salud mental y ésta puede existir sin la otra.<br />

La salud mental, como ausencia de trastorno mental, comprende la correcta percepción<br />

de la realidad, una postura crítica hacia una sociedad dada y ciertas manifestaciones<br />

conductuales de las funciones mentales; ninguna de las cuales, según este<br />

autor, está comprendida en la definición de bienestar subjetivo.<br />

El bienestar subjetivo también se relaciona con otros aspectos importantes en la<br />

vida de las personas. La extensa literatura sobre el bienestar indica una relación positiva<br />

entre el bienestar subjetivo y la salud, la longevidad, el éxito laboral, la riqueza,<br />

la estabilidad, e incluso con la participación y el compromiso civil, la equidad y los<br />

derechos civiles (Kobau et al, 2010). Al respecto es conveniente reconsiderar que<br />

cuando se mide bienestar como satisfacción también podrían estarse incluyendo<br />

inadvertidamente otros aspectos como salud física, estatus socioeconómico o integración<br />

social (Friedman, Kern, & Reynolds, 2010). Es decir, que los más satisfechos<br />

Personalidad y atribuciones de las condiciones económicas de vida 95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!