29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los sujetos como protagonistas de las políticas<br />

de bienestar: una reflexión desde la calidad de<br />

vida y el desarrollo de capacidades humanas<br />

Graciela H. Tonon 1<br />

Bienestar social y calidad de vida<br />

El bienestar social tradicionalmente se ha referido a un fenómeno colectivamente<br />

compartido así como al Estado de Bienestar (Welfare State) y durante la década de<br />

los 70 diferentes autores propusieron definiciones acerca del tema. Titmus (1974)<br />

lo consideró como el conjunto de medidas que genera una sociedad para enfrentar<br />

sus problemas sociales, en tanto que Wilensky (1975:<strong>30</strong>) señaló que la esencia del<br />

Welfare State era la protección gubernamental mínima, es decir la garantía de los<br />

niveles básicos de renta, nutrición, salud, vivienda y educación para cada ciudadano<br />

como derecho y no como un acto de caridad. Estas definiciones relacionaron el<br />

bienestar social con las características señaladas por Moix (1980) acerca de que el<br />

bienestar social se dedica a las condiciones objetivas de la realidad social, considerándola<br />

una realidad externa observable y basándose en mínimos como condición<br />

indispensable.<br />

Con posterioridad, surgió la propuesta teórica de la Calidad de vida como respuesta<br />

reconceptualizada en relación a considerar el bienestar no sólo como dependiente<br />

de las cuestiones materiales, sino que también de los valores humanos.<br />

Desde ese entonces, la frase calidad de vida se ha hecho popular, particularmente<br />

durante la última década y es así que resulta muy común encontrarse con el uso<br />

1 Doctora y Magister en Ciencia Política, Trabajadora social. Profesora titular<br />

e investigadora. Directora de UNI-COM Facultad de Ciencias Sociales, Universidad<br />

Nacional de Lomas de Zamora. Directora del Centro de Investigaciones en Ciencias<br />

Sociales, Universidad de Palermo, Argentina. Vice-presidenta de Asuntos Exteriores de<br />

la International Society for Quality of Life Studies (ISQOLS). Information Officer de la<br />

Human Development and Capability Association.(HDCA). Editora de la Serie International<br />

Handbooks of Quality of Life, Springer. gracielatonon@hotmail.com, gtonon@<br />

palermo.edu<br />

Los sujetos como protagonistas de las políticas de bienestar 77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!