29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desarrollo Humano de 2013 (PNUD, 2013), la toma de decisiones inconsistentes, la<br />

incapacidad para actualizar creencias a la luz de nueva información o la dificultad<br />

para hacer intercambios benéficos son algunos de los comportamientos que violan<br />

el supuesto de la racionalidad que soporta la idea de las preferencias reveladas.<br />

Por tanto, “si el supuesto vínculo que existe entre la información observada y las<br />

preferencias efectivas es tenue, se debilita el argumento a favor del uso exclusivo de<br />

información objetiva, y se fortalece la idea del uso de información subjetiva” (PNUD,<br />

2013:28).<br />

Por el contrario, las preferencias declaradas, que se pueden derivar de la información<br />

generada al preguntarle a las personas sobre su experiencia de bienestar, su<br />

satisfacción de vida o su felicidad, arrojan luz en ámbitos no explorados previamente<br />

y complementan la información que ofrecen otras teorías del comportamiento humano<br />

(Stutzer y Frey, 2010; Helen y Ormerod, 2007). Entre otros usos y propósitos,<br />

la investigación sobre bienestar subjetivo permite identificar factores no-pecuniarios<br />

que para las personas pueden ser tan importantes, o más, que el ingreso, permite<br />

hacer comparaciones sobre la importancia relativa de esos factores y establecer<br />

puntos de contraste con mediciones basadas en el ingreso (Graham, 2010:15).<br />

El precio sombra: Una forma de valuación de bienes públicos<br />

El enfoque del bienestar subjetivo ha venido desarrollando herramientas de análisis<br />

que son útiles para la hechura de políticas públicas. Aquí se destacan dos: el análisis<br />

de valor o precio sombra (shadow-value analysis) y las herramientas de medición<br />

del bienestar subjetivo (en la siguiente subsección).<br />

En su toma de decisiones, los gobiernos buscan analizar los costos y beneficios<br />

de las opciones de política pública a su alcance, incluyendo, entre otros aspectos, la<br />

provisión de bienes y servicios públicos. La valuación de los bienes y servicios públicos<br />

implica diferentes retos, dado que este tipo de bienes no siempre se intercambian<br />

en el mercado y no existe completa claridad sobre el precio al que los actores<br />

económicos están dispuestos a intercambiarlos. La investigación sobre bienestar<br />

subjetivo ha desarrollado un método de análisis para hacer valuaciones de este tipo<br />

de bienes: el análisis de valor o de precio sombra, que representa una opción a las<br />

metodologías basadas en preferencias reveladas (ver, entre otros: Clark y Oswald,<br />

2002; Oswald y Powdthavee, 2008). Este método permite estimar el precio de un<br />

34 Roberto Castellanos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!