29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vida y sus dominios, las respuestas son principalmente optimistas. Con excepción de<br />

la satisfacción en el trabajo, todos los dominios restantes marcaron por encima de 8<br />

en una escala de 1 a 10 y la dispersión de las respuestas también es pequeña. Nueve<br />

por ciento de la muestra vive en la ciudad capital de Buenos Aires, mientras que el<br />

25% habitan en los alrededores del Gran Buenos Aires y el 66% pertenece a la parte<br />

restante del país. En cuanto a la calidad de vida del barrio y sus dominios, también<br />

tenemos una población optimista concentrada con puntajes promedio por encima<br />

de 4 en una escala de 1 a 5, con excepción de la satisfacción con la disponibilidad<br />

de parques y lugares públicos. Solo el 20% de la población considera que vive en un<br />

barrio pobre. Por último, en términos de seguridad, el 21% de la muestra reporta<br />

que ha sido víctima en los últimos 12 meses. Además, el 31% considera que viven<br />

en un barrio más seguro de lo normal, mientras que el 11% piensa que habitan el<br />

menos seguro de los barrios promedio.<br />

Satisfacción con la vida<br />

En Schiaffino y Tetaz (2014), y Braun, Schiaffino y Tetaz (2014) habíamos encontrado<br />

que no había relación entre el nivel socioeconómico y la felicidad, utilizando la<br />

misma base de datos utilizada en este trabajo pero del año 2013. En esa encuesta<br />

pudimos preguntar a la gente qué tan activos estaban en varios ámbitos de su vida,<br />

llegando a la conclusión de que la clave de la felicidad radica en el nivel de actividad<br />

con la familia, la vida social y el tiempo que pasamos con nuestras parejas. Incluso<br />

nos mostró que la actividad sexual no aumenta la felicidad por sí misma a no ser que<br />

se produzca en el contexto de una relación estable.<br />

En este trabajo, nos encontramos con el mismo tipo de resultados. Como se<br />

puede observar en la siguiente tabla, la posición socioeconómica no cambia la<br />

satisfacción con la vida y, contrario a nuestro estudio previo, los hombres muestran<br />

una felicidad más baja que las mujeres. El efecto cuadrático de la edad es un clásico<br />

en la documentación; casi un prototipo de la calidad de datos: siempre en todos los<br />

estudios que se realizan en todo el mundo, la satisfacción con la vida disminuye<br />

con la edad a un ritmo decreciente, hasta la mediana edad, recuperándose luego a<br />

medida que envejecemos. En esta ola el momento más triste de la vida se encuentra<br />

a los 52 años. Por último, pero no menos importante, la satisfacción con la familia es<br />

el indicador más potente de la felicidad, seguido de la satisfacción de la vida social,<br />

la satisfacción en el hogar y la satisfacción en el trabajo, en este orden en particular.<br />

Perspectiva de la inseguridad 125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!