29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

satisfacción ni en la presencia de indicadores de malestar o aflicción emocional,<br />

como ansiedad y depresión, en los pobres extremos, comparados con los datos que<br />

se tienen de la población general. Por otra parte, al considerar los predictores del<br />

bienestar subjetivo, éstos difieren en las distintas muestras estudiadas. Mayor bienestar<br />

subjetivo se ha relacionado con diferentes factores como: mayor nivel de consumo,<br />

mayor tendencia a la maestría como motivación de logro, menor depresión,<br />

género femenino, mayor escolaridad, menor percepción de estrés, menor reporte<br />

de síntomas psicosomáticos, mayor optimismo, mayor uso instrumental del sentido<br />

del humor como recurso social, mayor religiosidad positiva, menor edad, menor<br />

uso de estrategias de resolución de problemas evasivas-impulsivas, menor uso de<br />

búsqueda apoyo como estilo afrontamiento, menor autoconcepto negativo, menor<br />

religiosidad negativa, mayor fortaleza personal y menor afecto negativo. Mientras<br />

que en cuanto a la falta de bienestar subjetivo, mayor reporte de depresión se ha<br />

relacionado con mayor ansiedad, mayor autoconcepto negativo, mayor uso de estrategias<br />

de solución de problemas evasiva-impulsiva y de paralización, falta de autorregulación<br />

emocional, menor búsqueda de apoyo como estilo de afrontamiento<br />

y género femenino. Adicionalmente, mayor ansiedad se ha relacionado con mayor<br />

depresión, mayor estrés, más búsqueda de apoyo y de negación como estilos de<br />

afrontamiento y falta de autorregulación.<br />

Los resultados analizados en el presente trabajo apoyan en general la premisa<br />

de que el bienestar económico se relaciona positivamente con el bienestar subjetivo.<br />

Sin embargo, cuando se analizan los datos únicamente de las personas que viven en<br />

condiciones de pobreza extrema, no se encuentran indicios de malestar psicológico<br />

elevado o de falta de bienestar subjetivo. Finalmente, cuando se estudian diversos<br />

predictores del bienestar subjetivo, se observa que los factores que mejor y más<br />

consistentemente explican el bienestar subjetivo son los factores individuales; en<br />

particular aquellos relacionados con las competencias personales, que le permiten a<br />

las personas hacerle frente a la vida.<br />

Consideramos que si bien la investigación que se ha realizado sobre el bienestar<br />

subjetivo en México y en otros países es vasta, faltan aún aspectos por explorar.<br />

Aun cuando sabemos que los índices de bienestar subjetivo son más altos en los<br />

individuos y las naciones más ricas o con mayores recursos económicos, falta aún<br />

información sobre por qué o cómo es que los más pobres en algunas naciones son<br />

muy felices. No creemos que es imposible ser feliz siendo pobre, cuando hay otros<br />

114 Joaquina Palomar y Amparo Victorio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!