29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

otros objetos sociales, como las instituciones o la familia. Como desde el punto de<br />

vista subjetivo esas experiencias y su valoración son una información clave y, como<br />

al mismo tiempo, no es posible observarlas externamente como se registra un gato<br />

o el monto de un ingreso, nos encontramos frente a un problema. Precisamente, de<br />

medición. Para resolverlo, el BS pregunta directamente de manera que los individuos<br />

pueden auto-reportar sus niveles de bienestar 3 . El EBS cree firmemente que en<br />

términos de valoración de las experiencias propias nadie tiene un acceso más privilegiado<br />

a la subjetividad del individuo que él mismo. Por eso, da por válidas e irrefutables<br />

esas valoraciones aunque externamente puedan resultar sorprendentes. La<br />

postura, no es solo metodológica, implica no imputar al “otro” lo que es su bienestar.<br />

Esa posición metodológica es importante porque, como se ha indicado, rompe<br />

con ciertas tradiciones con las que se piensa el bienestar. En particular, la tradición<br />

de imputación (Haybron, 2000). Ella considera irrelevante lo que las personas piensan<br />

de su propio bienestar y le dan más peso a la voz del experto. “Ha dado lugar a<br />

lo que se conoce como el enfoque sustantivo del bienestar, con base en el cual el experto<br />

define un vector de características constitutivas del bienestar y es a partir de tal vector<br />

– mediante procedimientos a veces complejos y a veces burdos de manipulación de la<br />

información y de reducción de dimensiones- que se hace una evaluación del bienestar de<br />

las personas” (Rojas, 2011:<strong>30</strong>).<br />

A este tipo de beneficios epistemológicos (y éticos) que se encuentran en la referencia<br />

al BES, se agregan otros de tipo metodológico, que tienen que ver - como he<br />

indicado en otra parte (Millan, 2011) -con la función de los indicadores.<br />

Lo subjetivo como medición<br />

Gran parte de los prejuicios contra el BS derivan de la obsesión (y Latinoamérica es<br />

paradigmática) de introducir de manera exclusiva indicadores elaborados para otros<br />

tipos de bienestar en el parámetro de medición de aquél. Se cree, por ejemplo, que el<br />

bienestar económico debe regir al bienestar subjetivo, pero ése se resiste y expresa<br />

otra calidad que no puede ser encasillado en las llamadas variables objetivas. Aunque<br />

el uso de indicadores objetivos está plenamente legitimado y estandarizado (o<br />

quizás por eso), es importante notar que no siempre cumplen con la función para la<br />

que fueron diseñados. Para que funcionen bien deben tener ciertas características:<br />

3<br />

En términos estándar se hace mediante dos preguntas: una sobre sus niveles<br />

de satisfacción y otra sobre su felicidad, en una escala de 1-10, donde 10 es más satisfecho<br />

o feliz.<br />

66 René Millán

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!