14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

Aspectos epidemiológicos<br />

Édgar A. Varela G., MD.<br />

La hipertensión arterial es una enfermedad de alta<br />

prevalencia en algunas comunidades; de hecho, se<br />

han descrito prevalencias entre 10% y 73%.<br />

Es, además, la primera causa de enfermedad coronaria,<br />

falla cardíaca y evento cerebrovascular, y la<br />

segunda causa de falla renal. Es así como en el 35%<br />

de los eventos cardiovasculares y en el 49% de las<br />

fallas cardíacas, se encuentra hipertensión arterial.<br />

La asociación entre hipertensión arterial y enfermedad<br />

cardiovascular es fuerte, continua, consistente,<br />

independiente y plausible.<br />

La hipertensión arterial aumenta con la edad tanto<br />

en hombres como en mujeres.<br />

Se asocia con industrialización, migración, primer<br />

grado de consanguinidad y características psicosociales<br />

como ingreso económico, hábitat y rasgos de<br />

personalidad.<br />

La interacción de los factores de riesgo que con<br />

fre-cuencia se concentran en los pacientes con hipertensión<br />

arterial, modifica el pronóstico en forma<br />

individual.<br />

Los aumentos en la presión arterial sistólica, diastólica<br />

y de pulso determinan incrementos en la mortalidad<br />

por enfermedad cardiovascular. Los aumentos<br />

de 10 mm Hg en la presión de pulso, representan el<br />

20% de incremento del riesgo de sufrir enfermedad<br />

cardiovascular. De otra parte, los aumentos de 5 a 6<br />

mm Hg de la presión arterial, incrementan en 20% a<br />

25% el riesgo relativo de enfermedad coronaria.<br />

La incidencia de enfermedad cardiovascular por<br />

pre-sión arterial sistólica, es de 3% en mujeres entre<br />

los 45 a 54 años y aumenta a 78% en los hombres<br />

entre 65 a 74 años.<br />

El riesgo atribuible poblacional de hipertensión<br />

arterial para enfermedad coronaria, es de 70% para<br />

mujeres y de 60% para hombres.<br />

Vol. 13 Suplemento 1<br />

ISSN 0120-5633<br />

189<br />

La mortalidad coronaria por presión arterial sistólica<br />

ajustada para la edad, es de 11,6% en presiones arteriales<br />

sistólicas menores de 120 mm Hg y aumenta a<br />

82,6% si la presión sistólica es mayor a 210 mm Hg.<br />

Hasta el 90% de las personas de 55 años de edad<br />

sin hipertensión arterial, pueden desarrollar esta condición<br />

con su expectativa de vida.<br />

Introducción<br />

La hipertensión arterial continúa siendo un factor<br />

de riesgo importante en el desarrollo de enfermedad<br />

cardio-vascular ya que produce una gran carga en<br />

morbilidad y mortalidad. En este capítulo se describen<br />

algunos conceptos básicos de la epidemiología de la<br />

hipertensión arterial, y se hace una reseña del comportamiento<br />

epidemiológico de la enfermedad con respecto a<br />

edad, género, raza, condición socio-económica y otros<br />

factores. De igual forma, se revisan algunos estudios<br />

que describen cambios tempranos de la enfermedad y<br />

se inquieta al lector acerca del uso de marcadores de<br />

exposición y al uso de la visión de la enfermedad que<br />

entrega la epidemiología social y la epidemiología de<br />

los ciclos de vida.<br />

Historia natural de la hipertensión arterial<br />

En 1913, Janeway analizó 212 pacientes hipertensos<br />

fallecidos, y encontró que en el 33% la muerte se debió<br />

a enfermedad cardíaca, en 24% a accidente cerebrovascular<br />

y en 23% a uremia (1). En el análisis de los<br />

nueve principales estudios observacionales que suman<br />

420.000 personas seguidas en un promedio de 10 años<br />

con un rango de 6 a 25 años, se hallaron 843 accidentes<br />

cerebrovasculares y 4.856 eventos relacionados con<br />

enfermedad coronaria (2).<br />

El seguimiento de la cohorte de Framingham que<br />

comenzó en 1948, continúa hasta la fecha evaluando<br />

una comunidad a través de los registros médicos, contabiliza<br />

la aparición de casos incidentes de hipertensión y<br />

enfermedad coronaria y estudia su relación con variables<br />

Contenido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!