14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

TRATAMIENTO - SITUACIONES ESPECIALES<br />

Hipertensión secundaria<br />

Luis M. Otero V., MD.<br />

La hipertensión secundaria se presenta en el 5% al<br />

10% de los hipertensos; en grupos con hipertensión<br />

resistente, puede ser hasta del 20%.<br />

En la evaluación inicial del paciente hipertenso<br />

deben buscarse indicios que orienten hacia la presencia<br />

de hipertensión secundaria.<br />

La mayoría de casos estarán relacionados con<br />

alteraciones renales (enfermedad renovascular,<br />

insuficiencia renal) o adrenales (aldosteronismo,<br />

síndrome de Cushing).<br />

El adecuado estudio diagnóstico en estos pacientes,<br />

permitirá identificar la causa de la hipertensión, y eventualmente<br />

llevar a la curación de la misma (o mejoría<br />

significativa en el control de la presión arterial).<br />

Por todos es conocido el enfoque universalmente re-petido<br />

en textos y publicaciones en relación con la fre-cuencia<br />

relativa de las causas de hipertensión (Tabla 1).<br />

Tabla 1<br />

CAUSAS DE HIPERTENSIÓN<br />

Causas Porcentaje de hipertensos<br />

Esencial 90<br />

Enfermedad renal 3<br />

Enfermedad renovascular 2<br />

Aldosteronismo primario 2<br />

Feocromocitoma 0,1<br />

Todas las demás 0,5<br />

El ítem “todas las demás” también comprende las<br />

enfermedades de la glándula tiroides cuya frecuencia no<br />

está claramente estimada en los diferentes estudios de la<br />

literatura reciente (1). El aldosteronismo primario ha sido<br />

considerado por algunos autores en la literatura reciente,<br />

como la causa más frecuente de hipertensión secundaria<br />

después de la enfermedad renovascular (2, 3).<br />

En el último informe del Comité Conjunto (JNC-7) (4),<br />

se resumen las pruebas de selección para el diagnóstico<br />

de las causas identificables de hipertensión.<br />

Vol. 13 Suplemento 1<br />

ISSN 0120-5633<br />

Enfermedad renovascular<br />

313<br />

La revisión de la literatura reciente (1, 5-9) hace énfa-sis<br />

en la importancia de la hipertensión renovascular co-mo<br />

la más común de las formas secundarias de hiper-tensión,<br />

y destaca que el análisis de esta patología debe<br />

conducirse para lograr la mejor manera de documentar<br />

el diagnóstico y determinar si el adecuado control de<br />

la presión arterial y la preservación de la función renal,<br />

pueden alcanzarse con el solo tratamiento médico o si la<br />

revascularización debe tenerse en cuenta como terapia<br />

de escogencia (6).<br />

La evaluación diagnóstica de estos pacientes (5) debe<br />

incluir estudios de la función renal global, estudios<br />

fisiológicos del sistema renina-angiotensina, estudios<br />

de perfusión para evaluar el flujo sanguíneo renal<br />

diferencial y estudios imaginológicos para identificar<br />

la este-nosis de la arteria renal (10). Varias de las<br />

pruebas funcionales para detectar la activación del<br />

sistema renina-angiotensina, dependen mucho de las<br />

condiciones de la prueba (ej.: dificultades técnicas y<br />

de laboratorio), la ingestión de sodio y la medicación<br />

recibida por el pa-ciente (antihipertensivos, muchos<br />

de los cuales afectan el sistema). Como resultado de<br />

lo anterior, muchos de los autores no recomiendan<br />

el uso generalizado de estas pruebas (11). Algunos<br />

de estos exámenes o pruebas funcionales del sistema<br />

renina-angiotensina, no se recomiendan en ancianos<br />

con estenosis aterosclerótica de las arterias renales, ya<br />

que la hipertensión en ellos no es dependiente de la<br />

renina, y los resultados no predicen la respuesta y el<br />

curso después de la revascularización. Estas pruebas<br />

son mas útiles en la fibrodisplasia muscular, ya que este<br />

desorden con frecuencia es renino-dependiente (10).<br />

Fundamentalmente, el sine qua non de la hipertensión<br />

renovascular es la identificación de una lesión estenótica<br />

que afecta la arteria renal. La angiografía convencional<br />

permanece como el estándar de referencia para el<br />

estu-dio de la anatomía de la vasculatura renal, pero<br />

se rea-liza comúnmente después de haber practicado<br />

procedimientos menos o no invasivos. En muchos casos<br />

la angio-grafía se realiza al mismo tiempo que la angioplastia<br />

renal (6, 12).<br />

Contenido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!