14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

hipertensión arterial que aquellos con cifras normales<br />

de presión arterial.<br />

Riesgo<br />

La hipertensión arterial está presente en el 35% de<br />

todos los eventos cardiovasculares ateroscleróticos y en<br />

el 49% de todos los casos de falla cardíaca (17) e incrementa<br />

el riesgo de eventos cerebro-vasculares (18).<br />

En el Estudio de los Siete Países, se encontró un incremento<br />

que duplicaba el riesgo por cada 10 mm Hg de<br />

aumento en la presión arterial media de la población (4).<br />

El ensayo de intervención de múltiples factores de riesgo<br />

(MRFIT), reseña esta misma relación directa entre la cifra<br />

de presión arterial diastólica y sistólica y un aumento en<br />

la mortalidad por enfermedad coronaria (7).<br />

La hipertensión arterial es la primera causa de<br />

enfermedad coronaria isquémica, de enfermedad<br />

cerebro-vascular y de falla cardíaca, y es la segunda<br />

causa de enfermedad renal terminal. La relación entre<br />

la hiper-tensión arterial y la enfermedad cardiovascular<br />

es fuerte, continua (equiparable a relación de dosis<br />

efecto), consistente a través de los diferentes estudios,<br />

independiente y plausible con el conocimiento actual<br />

de la biología.<br />

Los pacientes con hipertensión arterial esencial que no<br />

presentan un descenso promedio de más de 10 mm Hg<br />

en la noche, tienen mayor riesgo de desarrollar lesión de<br />

órgano blanco y mayor morbilidad y mortalidad (19).<br />

El pronóstico para cada paciente es diferente y se debe<br />

a la interacción de los factores de riesgo presentes (17, 20).<br />

Por ejemplo, en el estudio INTERHEART, el efecto acumulativo<br />

de la coexistencia de factores de riesgo, mostró un<br />

riesgo relativo indirecto de infarto de miocardio de 13,01<br />

(99% IC: 10,69-15,83) para la asociación de tabaquismo,<br />

hipertensión arterial y diabetes, y esta asociación representa<br />

un riesgo atribuible poblacional del 53% (21).<br />

Exceso de riesgo<br />

Los aumentos de 5 a 6 mm Hg en la presión arterial,<br />

incrementan el riesgo de 20% a 25%. El riesgo relativo<br />

de enfermedad coronaria para una cifra de presión<br />

arterial sistólica de 140 a 149 mm Hg, es de 2,35; en<br />

tanto que para una cifra mayor de 180 mm Hg es de<br />

5,65 (22).<br />

Vol. 13 Suplemento 1<br />

ISSN 0120-5633<br />

191<br />

El estudio de MRFIT, analiza el riesgo aislado por<br />

hipertensión arterial sistólica y diastólica. Si la presión<br />

arterial diastólica aumenta a más de 100 mm Hg, el<br />

riesgo incrementa a 3,23; si la presión arterial sistólica<br />

aumenta sobre 160 mm Hg, el riesgo se eleva a 4,19, y<br />

si aumentan las presiones arteriales sistólica y diastólica,<br />

el riesgo llega a 4,57 (22). El estudio de Framingham ha<br />

evaluado el impacto de la presión de pulso y ha hallado<br />

que los aumentos de 10 mm Hg incrementan el riesgo<br />

de eventos cardiovasculares en 20% (23).<br />

Riesgo atribuible poblacional<br />

Varios estudios demuestran la relación entre el aumento<br />

de la presión arterial y el riesgo cardiovascular.<br />

El riesgo atribuible de hipertensión arterial para enfermedad<br />

coronaria, es de 70% en mujeres y de 60% en<br />

hombres.<br />

El estudio de MRFIT muestra un riesgo atribuible<br />

poblacional para enfermedad coronaria de 25,6% para<br />

el estadio 1 de hipertensión arterial, de 13,5% para el<br />

estadio 2, de 5,8% para el estadio 3 y de 2,3% para el<br />

estadio 4; y para accidente cerebrovascular para los mismos<br />

estadios de hipertensión arterial, muestra un riesgo<br />

de 40,0%, 29,5%, 12,8% y 6,8%, según la clasificación<br />

propuesta por el Sexto Comité Conjunto de hipertensión<br />

arterial (7). El meta-análisis realizado por el Prospective<br />

Studies Collaboration que evaluó un millón de personas,<br />

encontró 56.000 muertes por causa vascular relacionadas<br />

con la hipertensión arterial. Los incrementos de 10<br />

mm Hg de la presión arterial diastólica o de 20 mm Hg<br />

de la presión arterial sistólica, se traducen en un doble<br />

riesgo de evento cerebrovascular (24).<br />

Control en la población<br />

En la cohorte ARIC, se encontró mayor prevalencia<br />

de hipertensión en la raza negra y más prevalencia de la<br />

enfermedad a mayor edad. El 84% de los encuestados<br />

tenían conocimiento de la enfermedad y cerca del 50%<br />

tenían sus cifras controladas (25, 26).<br />

La NHANES III, mostró que el 47% de los hipertensos<br />

no recibe tratamiento y que del 53% que sí lo hace, el<br />

45% está bien controlado (8).<br />

El estudio de Canadá mostró cómo sólo el 59% de<br />

las personas con hipertensión arterial, sabían que sufrían<br />

la enfermedad. De ellos, 16% recibían tratamiento y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!