14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

232<br />

GUÍAS COLOMBIANAS PARA EL DIAGNÓSTICO<br />

Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN <strong>ARTERIAL</strong><br />

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO<br />

Inhibidores de la enzima convertidora<br />

de angiotensina-II (I-ECA)<br />

Armando Gómez O., MD.<br />

Los inhibidores de la enzima convertidora de la<br />

angiotensina-II, tienen efecto antihipertensivo adecuado,<br />

similar al de otros grupos de medicamentos.<br />

Este efecto está modificado por el origen étnico y la<br />

ingestión de sodio (los hipertensos de raza negra<br />

en general responden menos a los inhibidores de la<br />

enzima convertidora de angiotensina cuando se usan<br />

como monoterapia).<br />

El efecto antihipertensivo de los inhibidores de la<br />

enzima convertidora de angiotensina, aumenta de manera<br />

significativa cuando se combinan con diuréticos.<br />

A dosis equivalentes y empleados con el intervalo<br />

de dosificación apropiado, no hay diferencias significativas<br />

en cuanto a la eficacia antihipertensiva de los<br />

integrantes del grupo, pero sí se presentan diferencias<br />

en cuanto a los tiempos de inicio y duración del efecto<br />

antihipertensivo.<br />

Permiten utilizarse en combinación con los demás<br />

grupos de antihipertensivos.<br />

Son de uso obligatorio (en ausencia de contraindicaciones)<br />

en pacientes con disfunción ventricular<br />

(sintomática o asintomática), disfunción renal (cualquier<br />

grado de proteinuria, disminución de la filtración<br />

glomerular), diabéticos (especialmente con compromiso<br />

renal), post-infarto de miocardio, individuos con<br />

historia de enfermedad cerebrovascular o personas<br />

con riesgo cardiovascular elevado.<br />

Son de utilidad en el manejo del hipertenso con<br />

alteraciones metabólicas dado su perfil neutro. Su<br />

utilización puede retardar la aparición de diabetes<br />

en individuos en riesgo de desarrollarla.<br />

Durante su utilización y especialmente durante las<br />

primeras semanas, debe hacerse seguimiento a los<br />

niveles de creatinina y potasio séricos.<br />

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

Están contraindicados durante el embarazo, en<br />

individuos con hipersensibilidad (edema angionefrótico),<br />

y en presencia de estenosis bilateral de la<br />

arteria renal.<br />

Efectos secundarios como la tos (efecto de clase),<br />

pueden limitar su utilidad.<br />

Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina,<br />

ejercen su principal efecto en la enfermedad<br />

hipertensiva, al bloquear el sistema renina-angiotensinaaldosterona<br />

(SRAA), evitar la producción de angiotensina-II<br />

y aldosterona, disminuir la acción vasoconstrictora<br />

y favorecer la natriuresis. Adicionalmente, tienen otros<br />

mecanismos de acción que se relacionan con la modulación<br />

indirecta del sistema adrenérgico, aumento en la<br />

actividad de bradiquininas al disminuir su inactivación,<br />

regulación de la función endotelial mediada por óxido<br />

nítrico, vasodilatación renal específica y mejoría en la<br />

resistencia a la insulina. Ejercen un efecto nefroprotector<br />

con reducción de la presión intraglomerular, micro-albuminuria<br />

y proteinuria (1).<br />

El impacto en la reducción de hipertrofia ventricular<br />

izquierda, se demostró en el meta-análisis de Schmieder<br />

que documentó disminución de la hipertrofia ventricular<br />

izquierda en 13% (IC 95%: 9,9-16,8), comparado con<br />

bloqueadores de los canales del calcio en 9% (IC 95%:<br />

5,5-13,1), beta-bloqueadores en 6% (IC 95%: 2,3-8,6)<br />

y diurético en 7% (IC 95%: 3-10,7) (2 ). Igualmente, en<br />

1992 Dahlof y colaboradores, publicaron otro metaanálisis<br />

de 109 estudios, en el que encontraron una<br />

reducción de la masa ventricular izquierda de 11,9% (IC<br />

95%: 10,1-13,7) paralelo a la reducción de la presión<br />

arterial media de 14,9% (IC 95%: 14-15,8) (3 ).<br />

Si se evalúan las indicaciones sugeridas para el empleo<br />

de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina<br />

en hipertensión arterial por el VII Comité Nacional<br />

Conjunto de Norteamérica (JNC 7) (4 ) y las Guías de<br />

Contenido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!