14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

del calcio mejoran el aporte del oxígeno miocárdico<br />

al vasodilatar las arterias coronarias. Además, los no<br />

dihi-dropiridínicos reducen el ritmo cardíaco y la contractilidad<br />

miocárdica, disminuyendo la demanda de<br />

oxígeno (36-38).<br />

¿Existe un papel para los bloqueadores de los<br />

canales del calcio en subgrupos de pacientes<br />

con hipertensión arterial?<br />

Se ha sugerido que los bloqueadores de los canales<br />

del calcio están más o menos contraindicados en ciertos<br />

grupos de pacientes, particularmente los diabéticos, en<br />

estudios como el AASK (18), el ABCD (39 ) y el STOP-2<br />

(40); sin embargo, el Séptimo Comité Conjunto lo incluye<br />

como terapia de elección en los diabéticos (6). Los<br />

bloqueadores de los canales del calcio están indicados<br />

en otros subgrupos tales como los pacientes de raza<br />

negra (41). Otros estudios han mostrado que el verapamilo<br />

actúa de manera sinérgica con el trandolapril<br />

para disminuir la proteinuria en pacientes diabéticos<br />

con nefropatía (42).<br />

Bloqueadores de los canales del calcio como el nifedipino,<br />

se usan para aliviar los síntomas de la angina de<br />

pecho, pero existían dudas sobre su seguridad a largo<br />

plazo. El estudio ACTION provee nueva información<br />

acerca del uso de este fármaco a largo plazo (5). La<br />

mitad de los pacientes que reclutó este ensayo clínico,<br />

tenían un infarto agudo del miocardio previo. Los objetivos<br />

primarios del estudio incluyeron muerte por cualquier<br />

causa, infarto agudo del miocardio y accidente cerebrovascular,<br />

y los objetivos secundarios, evento cardiovascular<br />

y evento vascular, entre otros. El estudio incluyó<br />

cerca de 7.500 pacientes aleatorizados de 19 países,<br />

a quienes se les administró nifedipino GITS o placebo.<br />

Tuvieron un seguimiento de 5 años que mostró índices<br />

de mortalidad similares entre ambos grupos, aunque la<br />

incidencia de falla cardíaca e intervenciones coronarias<br />

fue la tercera parte en el grupo que recibió nifedipino<br />

GITS con respecto a placebo.<br />

Recientemente, se han desarrollado estudios con los<br />

antihipertensivos y los agentes antianginosos para aprovechar<br />

las variaciones circadianas en la presión arterial y<br />

la frecuencia cardíaca (43). La presión arterial y el ritmo<br />

cardíaco son más altos durante la primera parte del día<br />

(a partir de las 6 a.m. hasta el mediodía) y más bajos<br />

entre las 2 y las 4 a.m. En lo que respecta a la isquemia<br />

del miocardio, se ha observado un patrón similar. Los<br />

episodios isquémicos ocurren con más frecuencia entre<br />

las 6 a.m. y el mediodía que entre medianoche a las 6<br />

Vol. 13 Suplemento 1<br />

ISSN 0120-5633<br />

229<br />

a.m. El verapamilo de liberación extendida se desarrolló<br />

considerando dicha variación. Esta medicación tiene<br />

efectos mínimos en el ritmo cardíaco y la presión arterial<br />

entre la medianoche y las 4 a.m. y efectos mayores entre<br />

6 y 8 a.m. (43-45).<br />

En 2005, el análisis realizado dentro del estudio<br />

ACTION mostró que la adición de nifedipino GITS al<br />

tratamiento básico de pacientes sintomáticos con enfermedad<br />

coronaria y con coexistencia de hipertensión<br />

arterial sistémica, mostraba una reducción significativa<br />

de la morbilidad cardiovascular (46, 47).<br />

Permanece en expectativa si este tipo de formulación<br />

tiene algún beneficio clínico más que cualquiera de las<br />

formulaciones tradicionales.<br />

Conclusión y recomendaciones<br />

1. Los bloqueadores de los canales del calcio son<br />

un grupo estructural y funcionalmente heterogéneo de<br />

las medicaciones, que se utilizan con frecuencia para<br />

tratar pacientes con hipertensión o angina. Como clase,<br />

son bien tolerados y exhiben un perfil bajo de efectos<br />

se-cundarios.<br />

2. A pesar de las preocupaciones con respecto a su<br />

seguridad, los ensayos clínicos grandes recientes no han<br />

encontrado ninguna asociación entre los bloqueadores<br />

de los canales del calcio de larga acción y eventos<br />

cardiovasculares adversos. Incluso, el uso de los bloqueadores<br />

de los canales del calcio se ha asociado a<br />

un mayor riesgo de falla cardíaca.<br />

3. A la luz de estos resultados, se concluye que los<br />

bloqueadores de los canales del calcio de larga acción,<br />

pueden utilizarse con seguridad en el manejo de la hipertensión<br />

y de la angina. Sin embargo, como clase, no<br />

son tan protectores como otros agentes antihiper-tensivos<br />

contra la falla cardíaca.<br />

Sebastián Vélez Peláez<br />

Nota del editor<br />

Los bloqueadores de los canales del calcio, son un<br />

grupo heterogéneo de medicamentos con mecanismo<br />

de acción similar, pero con diferencias farmacológicas<br />

importantes entre los miembros, de manera que tendrán<br />

indicaciones, contraindicaciones e interacciones diferentes.<br />

Como grupo, poseen potente efecto antihipertensivo<br />

(su efecto antihipertensivo es similar a dosis comparables),<br />

bien sea cuando se emplean como monoterapia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!