14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

En la tabla 3 se hace una relación de los medicamentos<br />

de uso parenteral comúnmente utilizados para manejar<br />

las emergencias hipertensivas, sus dosis, la duración del<br />

tratamiento y las precauciones.<br />

Los medicamentos de elección para el tratamiento<br />

de la emergencia hipertensiva son los dos primeros de<br />

la lista, nitroprusiato y nitroglicerina, con los cuales hay<br />

rápido control de las cifras de tensión. Se debe tener en<br />

cuenta que el primero requiere un equipo de infusión que<br />

lo proteja de la luz y la nitroglicerina debe administrarse<br />

en envase de vidrio ya que los envases plásticos con polivinilo<br />

hacen que la molécula se adhiera a la pared.<br />

La emergencia hipertensiva generalmente se controla<br />

en las primeras 12 a 24 horas, momento en el cual el<br />

paciente debe empezar a recibir terapia antihipertensiva<br />

oral. En caso contrario, se debe investigar una causa de<br />

Vol. 13 Suplemento 1<br />

ISSN 0120-5633<br />

Agente<br />

Vasodilatadores<br />

Dosis<br />

Tabla 3<br />

Inicio acción/ duración (al suspender) Precauciones<br />

Nitroprusiato de sodio 0,25-10 µg/kg/min Inmediato/ Náusea, vómito, calambres.<br />

infusión IV 2-3 min El uso prolongado puede causar<br />

Dosis máxima sólo intoxicación por tiocianato, metahemoglopor<br />

10 min. binemia, acidosis, envenenamiento<br />

por cianuro. El envase debe ser resistente<br />

a la luz.<br />

Trinitrato de glicerilo 5-100 µg IV 2-5 min/ Cefalea, taquicardia, enrojecimiento,<br />

(nitroglirina) Infusión 5-10 min metahemoglobinemia. Requiere equipo<br />

especial.<br />

Nicardipina 5-15 mg/h IV 1-5 min/ Taquicardia, náusea, vómito, cefalea,<br />

Infusión 15-30 min aumento de la presión intracraneana.<br />

Hasta 12 h Hipotensión después de infusiones<br />

prolongadas.<br />

Verapamilo 5-10 mg/IV 1-5 min/ Bloqueo A-V especialmente con digital,<br />

Seguir 3-5 mg/h en infusión 30-60 min β-bloqueadores; bradicardia.<br />

Diazóxido 50-150 mg/IV 2-5 min/ Hipotensión, taquicardia, agrava la<br />

en bolo, ó 10-15 mg/min 3-12 h angina, náusea, vómito, hiperglicemia<br />

en infusión al repetir la dosis.<br />

Hidralazina 10-20 mg IV en bolo ó 10-20 min IV Taquicardia, cefalea, vómito, agrava la<br />

10-40 mg IM />1 hora IM angina.<br />

repetir c/4-6 h /> 1 hora IV<br />

/4-6 h IM<br />

Enalaprilat 0,625-1,25 mg 15-60 min/ Falla renal en pacientes con estenosis<br />

IV c/6 h 12-24 h bilateral de arterias, hipotensión.<br />

Inhibidores adrenérgicos parenterales<br />

Labetalol 20-80 mg IV en bolo c/10 min 5-10 min/ Espasmo bronquial, bloqueo A-V,<br />

ó hasta 2 mg/min en infusión 2-6 h hipotensión.<br />

Esmolol 500 µg/k IV en bolo ó 25-100 1-5 min/ Bloqueo A-V, falla cardíaca, asma.<br />

µg/k/min en infusión 15-30 min<br />

Se puede repetir el bolo en 5 min,<br />

o aumentar infusión a 300 µg/min<br />

Metildopa 250-500 mg IV en infusión c/6 h 30-60 min/ Sensación de muerte.<br />

Tomada de: Izzo JI Jr, Black HR. Hypertension primer. The essentials of high blood pressure. Second edition. American Heart Journal; 1999.<br />

311<br />

hipertensión refractaria, tal como isquemia renal, que<br />

produce hipertensión renovascular, feocromocitoma,<br />

hipertiroidismo e hiperaldosteronismo.<br />

La hipertensión arterial durante el embarazo y la<br />

eclampsia se tratan en un capítulo aparte.<br />

Tratamiento de la urgencia hipertensiva<br />

En ausencia de compromiso de órgano blanco, la<br />

hipertensión arterial severa se puede tratar de manera<br />

ambulatoria o con hospitalización en sala general,<br />

mediante la administración de medicamentos por vía<br />

oral.<br />

En la tabla 4 aparecen los medicamentos comúnmente<br />

utilizados para el manejo de las urgencias<br />

hipertensivas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!