14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

234<br />

GUÍAS COLOMBIANAS PARA EL DIAGNÓSTICO<br />

Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN <strong>ARTERIAL</strong><br />

El estudio VALIANT (Valsartan in acute myocardial<br />

infarction) indica, con dos comparadores activos, que<br />

los bloqueadores de los receptores de angiotensina-II<br />

tienen eficacia similar a los inhibidores de la enzima convertidora<br />

de angiotensina en pacientes con enfermedad<br />

coronaria y disfunción ventricular izquierda post-infarto<br />

agudo del miocardio con relación a la dismi-nución en<br />

mortalidad (13).<br />

Los estudios descritos sustentan la recomendación<br />

del JNC 7 con relación a cardiopatía isquémica e hipertensión<br />

arterial:<br />

• En síndromes coronarios agudos como angina inestable<br />

o infarto agudo del miocardio, la hipertensión<br />

arterial debe tratarse inicialmente con betabloqueadores e<br />

inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.<br />

• En post-infarto agudo del miocardio los inhibidores<br />

de la enzima convertidora de angiotensina, los<br />

bloquea-dores de los receptores de angiotensina-II, los<br />

beta-bloqueadores y la antialdosterona han demostrado<br />

be-neficios.<br />

Diabetes mellitus<br />

En el estudio prospectivo de diabetes tipo 2 en el<br />

Reino Unido UKPDS-HDS (United Kingdom Prospective<br />

Diabetes Study-Hypertension in Diabetes Study), el<br />

control estricto (presión arterial menor de 150/85 mm<br />

Hg) iniciando con captopril o atenolol versus control<br />

menos estricto (presión arterial menor de 180/105<br />

mm Hg) mostró, en seguimiento a 8,4 años, eficacia<br />

comparable pero significativa con relación a la disminución<br />

en morbimortalidad cardiovascular en el grupo<br />

de control más estricto (14). EL UKPDS 36 que asocia<br />

presión arterial sistólica con complicaciones micro y<br />

macrovascu-lares en diabetes tipo 2, demuestra que la<br />

inhibición de la enzima convertidora de la angiotensina<br />

confiere mayor protección cardiovascular en diabéticos<br />

con hipertensión (15).<br />

En un subanálisis del estudio CAPPP (CAPtopril Prevention<br />

Project) se demostró reducción en morbilidad y<br />

mortalidad cardiovascular en diabéticos hipertensos con<br />

el empleo de inhibidores de la enzima convertidora de<br />

angiotensina como terapia de primera línea, en comparación<br />

con un régimen de diurético y betabloqueador.<br />

Adicionalmente, la incidencia de diabetes de novo (entre<br />

quienes no la tenían al inicio del estudio), se redujo en<br />

20% en el grupo que recibió captopril (16).<br />

El estudio HOPE, que comparó ramipril con placebo<br />

en pacientes con diabetes o enfermedad cardiovascular,<br />

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

sugiere propiedades de los inhibidores de la enzima<br />

convertidora de angiotensina que posiblemente van<br />

más allá del control de la presión arterial, relacionadas<br />

con disminución de la morbi-mortalidad cardiovascular<br />

en el grupo tratado con estos medicamentos. Se apreciaron<br />

reducciones significativas del riesgo en: infarto<br />

del miocardio 22% (IC 95%: 14%-30%), accidente<br />

cerebro-vascular 32% (IC 95%: 16%-44%), y muerte<br />

cardiovascular 26% (IC 95%: 13%-36%) (11).<br />

La combinación farmacológica de inhibidores de la<br />

enzima convertidora de angiotensina con bloqueadores<br />

de los canales de calcio dihidropiridínicos (amlodipino),<br />

es una buena estrategia para llevar la presión arterial<br />

a cifras menores de 140/90 mm Hg en pacientes<br />

diabéticos con miras a disminuir el riesgo de eventos<br />

cardiovas-culares, como se observó en el estudio FACET<br />

(Fosinopril versus Amlodipine Cardiovascular Events<br />

randomized Trial), en el cual el grupo de tratamiento<br />

con fosinopril o fosinopril y amlodipino, tuvo un riesgo<br />

significativamente menor en el punto primario combinado<br />

de accidente cerebro-vascular, infarto del miocardio y<br />

hospitalización por angina: 51% de reducción de riesgo<br />

relativo (IC 95%: 5%-74%) comparado con el grupo de<br />

amlodipino solo (17).<br />

En un estudio recientemente publicado, se hace énfasis<br />

en el significado pronóstico adverso de desarrollar<br />

diabetes de novo durante el tratamiento antihipertensivo.<br />

Como se observó en este estudio, en 795 pacientes<br />

hipertensos tratados y seguidos por un promedio de seis<br />

años, el riesgo de eventos cardiovasculares se incrementa<br />

de manera significativa en pacientes hipertensos con<br />

diabetes establecida, en forma similar a los pacientes<br />

que la inician de novo. Fue casi tres veces mayor que el<br />

riesgo para aquellos pacientes sin diabetes (18).<br />

Este estudio refuerza el valor predictivo de la diabetes<br />

para enfermedad cardiovascular y la necesidad<br />

de pre-venir su desarrollo de novo, particularmente<br />

en aquellos pacientes con hipertensión. Por ello se ha<br />

planteado el concepto de la relación entre el régimen de<br />

medicamento antihipertensivo y la aparición de diabetes<br />

mellitus de novo; así se tendrían unos medicamentos<br />

que retardan la aparición, como los inhibidores de<br />

la enzima con-vertidora de angiotensina o los bloqueadores<br />

de los receptores de angiotensina-II; otros<br />

medicamentos considerados metabólicamente neutros<br />

como los bloqueadores de los canales de calcio, y<br />

otros medicamentos que empleados en pacientes con<br />

síndrome metabólico, podrían favorecer el desarrollo<br />

de diabetes, como la monoterapia con diuréticos o<br />

betabloquea-dores convencionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!