14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

de antihipertensivos, por lo cual los resultados positivos<br />

atribuibles a una clase, pueden estar contaminados<br />

por efectos negativos de otra clase. Por ejemplo, en<br />

el estudio LIFE el beneficio de losartán puede estar<br />

influenciado por los efectos metabólicos negativos de<br />

atenolol. En varios estudios los pacientes reciben más<br />

de dos antihipertensivos y así resulta difícil definir cuál<br />

es el que proporciona efectos benéficos.<br />

Adicionalmente, hay varias razones de peso muy<br />

bien analizadas y sustentadas que permiten concluir<br />

que quizá los nuevos estudios en marcha serán los que<br />

puedan aportar mejor evidencia. En este sentido, los<br />

estudios DREAM y NAVIGATOR tienen a la aparición<br />

de diabetes tipo 2 como punto final primario (19, 20) y<br />

los estudios TRANSCEND y ONTARGET la tienen como<br />

punto secundario (21). Finalmente, puede decirse que la<br />

evidencia disponible es subóptima y limita la posibilidad<br />

de conclusiones finales.<br />

Resulta importante hacer referencia a un estudio<br />

de cohorte, prospectivo, teniendo como punto final<br />

primario la aparición de diabetes tipo 2. Se trata de la<br />

cohorte del Atherosclerosis Risk In Communities (ARIC)<br />

(22 ) en la cual se incluyeron 3.804 hipertensos que<br />

fueron clasificados en cinco categorías de monoterapia<br />

antihiper-tensiva y en una categoría de mayor o igual<br />

a dos me-dicamentos. Se dejaron 1.474 pacientes hipertensos<br />

sin tratamiento farmacológico con los cuales<br />

se compararon los grupos de tratamiento y hubo un<br />

seguimiento de seis años.<br />

En primer lugar, se encontró menor aparición de<br />

diabetes en hipertensos que en los 8.746 normotensos<br />

de la cohorte. Para saber si este resultado favorable en<br />

Figura 1<br />

Vol. 13 Suplemento 1<br />

ISSN 0120-5633<br />

ESTUDIOS DE PREVENCIÓN DE DIABETES MELLITUS 2 CON INTERVENCIÓN FARMACOLÓGICA: INHIBICIÓN DEL RAS<br />

Estudio Tratamiento (n/N) Control (n/N) RR (ajustado) 95% IC RR (ajustado) 95% IC<br />

ALLHAT 119/8.840 302/9.723 0,64 (0,52-0,81)<br />

ALPINE 1/196 8/196 0,13 (0,02-0,99)<br />

CAPP 337/5.184 380/5.229 0,89 (0,70-1,03)<br />

CHARM 162/2.715 202/2.721 0,81 (0,66-0,99)<br />

HOPE 101/2.827 161/2.883 0,67 (0,52-0,86)<br />

LIFE 241/4.006 319/3.914 0,71 (0,64-0,98)<br />

SCOPE 92/2.160 115/2.170 0,91 (0,62-1,06)<br />

SOLVD 9/153 31/138 0,26 (0,13-0,53)<br />

STOP-HYPERT 90/1.969 97/1.961 0,95 (0,72-1,26)<br />

Total 28.060 29.023 0,78 (0,72-0,84)<br />

Tomado de: Sheen, AJ. Meta-analysis of randomized clinical trials 363-PD June 6/2004.<br />

0,1 0,2 0,5 1 2 5 10<br />

Favorece el tratamiento Favorece el control<br />

255<br />

hipertensos se debía al beneficio farmacológico de los<br />

agentes antihipertensivos, se compararon los que recibieron<br />

fármacos con los hipertensos sin tratamiento y se<br />

encontró que los que recibían inhibidores de la enzima<br />

convertidora de angiotensina, diuréticos tiazídicos o un<br />

bloqueador de los canales del calcio no tenían más<br />

riesgo de aparición de diabetes en comparación con<br />

hipertensos sin tratamiento. Sin embargo, el grupo que<br />

recibió beta-bloqueadores tuvo un 28% de mayor riesgo<br />

para desarrollar diabetes tipo 2 sobre el de hipertensos<br />

sin tratamiento farmacológico. En otros estudios los<br />

resultados con beta-bloqueadores han sido variables<br />

pero hay varios en los cuales también se encontró efecto<br />

desfavorable para la aparición de diabetes tipo 2. La<br />

diferencia en resultados puede depender de variaciones<br />

en la dosis del medicamento, el tipo de beta-bloqueador<br />

utilizado y la duración del tratamiento.<br />

Si resultara finalmente cierto que los beta-bloqueadores<br />

aumentan el riesgo de diabetes, este efecto debería<br />

sopesarse con el beneficio probado de los mismos en<br />

reducir eventos cardiovasculares, el cual supera muchas<br />

veces la contraparte negativa.<br />

Beneficios de la reducción de la presión arterial<br />

y nivel óptimo deseable<br />

Múltiples estudios demuestran la eficacia del tratamiento<br />

antihipertensivo para reducir la morbilidad y<br />

mortalidad cardiovascular. Si ser diabético aumenta el<br />

riesgo de un evento cardiovascular al doble (23 ), el ser<br />

diabético hipertenso lo cuadruplica. El estudio MRFIT<br />

demostró que controlando la hipertensión en los diabéticos<br />

se reduce la muerte por enfermedad cardiovascular

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!