14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

268<br />

GUÍAS COLOMBIANAS PARA EL DIAGNÓSTICO<br />

Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN <strong>ARTERIAL</strong><br />

simpática y del eje de renina-angiotensina-aldosterona<br />

genera mayores beneficios, aún por encima del solo<br />

control de las cifras de presión arterial (3-5).<br />

Disfunción sistólica asintomática<br />

En general, la literatura médica ha asociado la<br />

dis-función sistólica asintomática con los pacientes en<br />

post-infarto inmediato que cursan con una fracción de<br />

eyección menor del 40%.<br />

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina<br />

Los pacientes con evidencia de compromiso de la<br />

función sistólica del ventrículo izquierdo y sin síntomas<br />

de falla, deben recibir tratamiento temprano con base en<br />

un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina,<br />

salvo que exista contraindicación para su uso, ya que<br />

éstos han demostrado disminuir la progresión a falla<br />

sintomática y las hospitalizaciones por complicación<br />

cardiovascular, según recomendaciones de los estudios<br />

SOLVD prevention, SAVE y TRACE. En este grupo de<br />

pacientes, los inhibidores de la enzima convertidora<br />

de angiotensina también reducen la muerte súbita y el<br />

riesgo de infarto (3, 6, 7).<br />

Betabloqueadores<br />

Los pacientes con disfunción sistólica y sin síntomas<br />

clínicos de falla, se benefician de recibir tratamiento con<br />

ciertos betabloqueadores, agregados a la terapia inicial<br />

con inhibidor de la enzima convertidora de angio-tensina,<br />

si no existe contraindicación para su uso ya que esto<br />

disminuye la mortalidad cardiovascular y la progresión<br />

a falla sintomática, de acuerdo con datos del estu-dio<br />

CAPRICORN con carvedilol (8).<br />

Antagonistas de los receptores de aldosterona<br />

En el estudio EPHESUS, un antagonista selectivo de<br />

los bloqueadores de aldosterona, el eplerenone, agregado<br />

a una terapia combinada previa de inhibidor de<br />

la enzima convertidora de angiotensina y betabloqueador,<br />

disminuyó la mortalidad cardiovascular en 15% en<br />

pacientes con disfunción sistólica post-infarto temprano;<br />

el efecto fue principalmente por reducción en el número<br />

de muertes súbitas, por eso, en lo posible, estos pacientes<br />

deberían recibirlo (9).<br />

Bloqueadores de los receptores de angiotensina-II<br />

En pacientes con intolerancia a los inhibidores de<br />

la enzima convertidora de angiotensina y disfunción<br />

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

sistólica del ventrículo izquierdo en post-infarto, los bloqueadores<br />

de los receptores de angiotensina-II son tan<br />

efectivos como los primeros pero mejor tolerados. Por<br />

lo mismo, sólo deben administrarse si existe evidencia<br />

de intolerancia al inhibidor de la enzima convertidora<br />

de angiotensina, en concordancia con recomendaciones<br />

obtenidas de los estudios OPTIMAAL y VALIANT (10, 11);<br />

este último con más de 14.000 pacientes comparados<br />

en dos grupos: uno con captopril y otro con valsartán y<br />

seguidos en promedio por 24,7 meses.<br />

La combinación de inhibidor de la enzima convertidora<br />

de angiotensina y bloqueador de los receptores<br />

de an-giotensina-II en pacientes con falla post-infarto<br />

en el estudio VALIANT, no aportó mayor beneficio pero<br />

sí se acompañó de más complicaciones.<br />

Diuréticos<br />

Disfunción sistólica sintomática<br />

En los pacientes sintomáticos con falla cardíaca por<br />

retención hídrica, el uso temprano de diuréticos, sean de<br />

asa o tiazidas, ha sido efectivo en reducir los síntomas y<br />

disminuir el tiempo de hospitalización, y se recomienda<br />

que se usen para tales objetivos; sin embargo, no se<br />

debe olvidar que no existe evidencia que indique algún<br />

efecto sobre la mortalidad.<br />

En forma reciente, y probablemente secundario a los<br />

buenos resultados de los antagonistas de los bloqueadores<br />

de la aldosterona, se han publicado estudios<br />

clínicos y experimentales que hablan sobre un probable<br />

y favorable bloqueo de la formación de colágeno tipo I<br />

en pacientes con falla a causa de los diuréticos de asa<br />

(12-14).<br />

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina<br />

Todo paciente con disfunción sistólica del ventrículo<br />

izquierdo y síntomas de falla, debe recibir un inhibidor<br />

de la enzima convertidora de angiotensina como parte<br />

de su tratamiento, si no hay contraindicación para su uso,<br />

y sin importar la clase funcional en la cual se encuentre.<br />

Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina<br />

mejoran la sobrevida y la capacidad funcional, y<br />

disminuyen los síntomas y las hospitalizaciones.<br />

Más de 15.000 pacientes en los estudios SOLVD<br />

tratamiento, CONSENSUS y V-HeFT II han sido seguidos<br />

hasta por 44 meses demostrando disminución<br />

en la mortalidad entre el 16% y el 33% con el uso de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!