14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

igualmente, se encontraron anormalidades diastólicas<br />

sin hipertrofia del ventrículo izquierdo detectable, por lo<br />

cual se concluyó que las alteraciones en la función diastólica<br />

precedían a la hipertrofia del ventrículo izquierdo<br />

pero, para esa época, no se tuvo en cuenta la edad,<br />

la cual posteriormente se demostró que se asocia con<br />

alteración en la función diastólica (10).<br />

Un estudio más reciente (HARVEST study) demostró,<br />

mediante la evaluación de pacientes jóvenes hipertensos<br />

y controles no hipertensos (entre 18 y 45 años), que la<br />

disfunción diastólica afecta sólo marginalmente al hipertenso<br />

en estadios iniciales y que ésta es definitivamente<br />

una expresión de la cardiopatía hipertensiva con cambios<br />

en la anatomía y geometría ventriculares (11). De este<br />

modo, cuando se encuentra disfunción diastólica en el<br />

paciente hipertenso sin hipertrofia del ventrículo izquierdo,<br />

se sugiere que existe algún grado, así sea leve, de<br />

proliferación de fibroblastos en el miocardio ya que está<br />

alterando la distensibilidad ventricular (9, 11).<br />

Hace casi 20 años, Topol y colaboradores describieron<br />

la cardiomiopatía hipertrófica hipertensiva del paciente<br />

mayor caracterizada por hipertrofia del ventrículo izquierdo<br />

concéntrica severa con fracción de eyección aumentada<br />

(> 70%), más prevalente en mujeres y que cursa con<br />

disfunción diastólica y falla cardíaca sintomática (12), a<br />

menudo con obstrucción dinámica medio ventri-cular y<br />

del tracto de salida del ventrículo izquierdo, empeorando<br />

su curso clínico con el uso de inotrópicos.<br />

La regresión de la masa del ventrículo izquierdo y de<br />

la hipertrofia del ventrículo izquierdo, mejora en la mayoría<br />

de los casos la disfunción diastólica, aunque existe<br />

un porcentaje menor de pacientes que, regresando la<br />

hipertrofia del ventrículo izquierdo, no mejoran la disfunción<br />

diastólica (9); es probable que en este grupo exista<br />

algún grado de fibrosis miocárdica intersticial.<br />

Todos los fármacos antihipertensivos producen regresión<br />

de la masa ventricular, pero con diferente eficacia, como<br />

lo demostró un meta-análisis del efecto de los anti-hipertensivos<br />

en la regresión de la masa ventricular (13):<br />

• Bloqueadores del receptor de angiotensina II:13%.<br />

• Bloqueadores de los canales del calcio: 11%.<br />

• Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina:<br />

10%.<br />

• Diuréticos: 8%.<br />

• Beta-bloqueadores: 6%.<br />

Sebastián Vélez Peláez<br />

Vol. 13 Suplemento 1<br />

ISSN 0120-5633<br />

Nota del editor<br />

295<br />

En la enfermedad cardíaca hipertensiva, la presencia<br />

de disfunción diastólica hace parte, junto con la hipertrofia<br />

ventricular izquierda, de la manifestación de compromiso<br />

de órgano blanco asociado a la hipertensión arte-rial,<br />

con frecuencia de presentación variable dependiendo de<br />

la población estudiada. La hipertensión arterial no es, por<br />

supuesto, la única causa de disfunción diastólica, pero<br />

existe una asociación importante entre las dos (14).<br />

El pronóstico asociado a la disfunción diastólica también<br />

es variable, dependiendo de los demás factores presentes<br />

(por ejemplo disfunción sistólica), pero la mortalidad<br />

anual puede variar entre 1,3% y 17,5% (15) cuatro veces<br />

mayor que la de individuos sanos.<br />

Existe una asociación entre hipertrofia ventricular y<br />

disfunción diastólica, y el mejor tratamiento para ésta<br />

sigue siendo el adecuado control de la presión arterial.<br />

Como se indica, algunos medicamentos son mejores<br />

que otros para disminuir la hipertrofia ventricular izquierda,<br />

pero el tratamiento antihipertensivo adecuado<br />

con cualquier terapia, será útil en el tratamiento de la<br />

dis-función diastólica.<br />

Bibliografía<br />

1. Genovesi-Evert A, Marabotti C, PalomboC, et al. Different determinants of<br />

left ventricular filling in normotensive and essential hypertensive patients. Am J<br />

Hypertens 1989; 2: 117-119.<br />

2. White BW, Schulman P, Dey HM, Katz AM. Effects of age and 24 hours ambulatory<br />

blood pressure on rapid left ventricular filling. Am J Cardiol 1989; 63: 1343-1347.<br />

3. Phillips RA, Goldman ME, Ardeljan M, et al. Determinants of abnormal left ventricular<br />

filling in early hypertension. J Am Coll Cardiol 1989; 14: 979-985.<br />

4. Veredecchia P, Schillaci G, Guerrieri M, et al. Prevalence and determinants<br />

of left ventricular diastolic filling abnormalities in an unselected hypertensive<br />

population. Eur Heart J 1990; 11: 679-691.<br />

5. Redfield MM, Jacobsen SJ, Burnett JC, et al. Burden of systolic and diastolic<br />

ventricular dysfunction in the community. Appreciating the scope of the heart<br />

failure epidemic. JAMA 2003; 289: 194-202.<br />

6. Aurigemma GP, Gottdiener JS, Shemanski L, et al. Predictive value of systolic<br />

and diastolic function for incident congestive heart failure in the elderly: The<br />

Cardiovascular Health Study. J Am Coll Cardiol 2001; 37: 1042-1048.<br />

7. European Study Group on Diastolic Heart Failure: How to diagnose diastolic<br />

heart failure. Eur Heart J 1998; 19: 990-1003.<br />

8. Zile MR, Brutsaert DL. New concepts in diastolic dysfunction and diastolic heart<br />

failure: part I. Diagnosis, prognosis and measurements of diastolic function.<br />

Circulation 2002; 105: 1387-1393.<br />

9. Gottdiener JS, Diamond JA, Phillips RA. Hypertension. In: Clinical Echocardiography.<br />

Otto CM, Editor. Second ed. FALTA CIUDAD: WB Sauders Co.; 2002.<br />

p. 705-728.<br />

10. Nishimura RA, Appleton CP. Diastology: beyond E and A. J Am Coll Cardiol<br />

1996; 27: 372-374.<br />

11. Palatini P, Visentin P, Mormino P, et al. Structural abnormalities and not diastolic<br />

dysfunction are the earliest left ventricular changes in hypertension. HARVEST<br />

Study Group. Am J Hypertens 1998; 11: 147-154.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!