14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

JNC- III) (12 ), se recomendaron para el tratamiento de<br />

la hipertensión arterial y desde entonces, las diferentes<br />

guías los han incluido como medicamentos de primera<br />

línea, junto con los diuréticos. Aunque su efectividad<br />

antihipertensiva es comparable a la de medicamentos<br />

de otros grupos (13 -15) y sus efectos de protección<br />

cardiovascular en prevención secundaria los hacía<br />

candidatos a llevar a una disminución significativa en la<br />

morbimortalidad cardiovascular al ser empleados como<br />

agentes antihipertensivos, los estudios no han confirmado<br />

esta hipótesis. Por esta razón, su utilización como<br />

medicamentos de primera línea ha estado sometida a<br />

intensa discusión (16 , 17). En particular, la utilidad del<br />

atenolol ha estado cuestionada, y un meta-análisis de<br />

9 estudios (cuatro contra placebo y cinco contra otros<br />

antihipertensivos), encontró desventajas en el uso de este<br />

medicamento, en términos de mortalidad, comparado<br />

con los demás, a pesar de descensos similares en la<br />

presión arterial (18 ). Un meta-análisis posterior de 16<br />

estudios con varios betabloqueadores (propranolol,<br />

oxprenolol atenolol, metoprolol, pindolol), indica que<br />

el riesgo de enfermedad cerebrovascular es 16% mayor<br />

con éstos que con otros tratamientos, y no encontró diferencia<br />

en el riesgo de infarto del miocardio (19). Este<br />

efecto podría ser diferente con otros betabloqueadores<br />

en personas de menor edad.<br />

El efecto de los betabloqueadores sobre la hipertrofia<br />

ventricular izquierda no es tan marcado como el que se<br />

obtiene con otros fármacos, aunque también llevan a<br />

disminución en la masa y el grosor de la pared ventricular,<br />

entre el 6% y el 9% (20 -22).<br />

En pacientes ancianos, se ha cuestionado el tratamiento<br />

de la hipertensión arterial con betabloqueadores,<br />

debido a la falta de resultados en prevención<br />

de eventos (23 , 24 ). Una posible explicación radica<br />

en el efecto de los betabloqueadores en el hipertenso<br />

anciano, en quien disminuye el gasto cardíaco sin<br />

modificación (a veces incluso con aumento) en la resistencia<br />

vascular periférica (al menos en el caso de los<br />

betabloqueadores no vasodilatadores), y en el aumento<br />

en la presión de pulso (asociado a la bradicardia).<br />

Los pacientes ancianos tienden a presentar menor<br />

sensibilidad a la estimulación y al bloqueo adrenérgicos.<br />

Adicionalmente, los betabloqueadores pueden<br />

ser menos bien tolerados por los pacientes ancianos<br />

que por pacientes más jóvenes. La mayor incidencia<br />

de comorbilidades en los pacientes ancianos, también<br />

puede dificultar la utilización de los betabloqueadores<br />

en este grupo de hi-pertensos.<br />

Vol. 13 Suplemento 1<br />

ISSN 0120-5633<br />

221<br />

En el grupo de pacientes que han tenido un infarto<br />

del miocardio, el tratamiento con betabloqueadores (en<br />

estos casos se han evaluado aquellos betabloqueadores<br />

sin ISA) ha demostrado una disminución significativa en<br />

el reinfarto y la mortalidad global en pacientes tanto de<br />

bajo como de alto riesgo (25). Estudios más recientes<br />

muestran que el efecto de los betabloqueadores en este<br />

grupo de pacientes, es independiente del que se obtiene<br />

con tratamientos actuales (inhibidores de la enzima<br />

convertidora de angiotensina, etc.). La suspensión brusca<br />

de los betabloqueadores puede precipitar un cuadro<br />

anginoso en pacientes con enfermedad coronaria, por<br />

lo cual, cuando sea necesario, se recomienda descontinuarlos<br />

de manera gradual.<br />

En pacientes con falla cardíaca, con o sin hipertensión<br />

arterial, el tratamiento con betabloqueadores ha demostrado<br />

producir un gran impacto en la morbimortalidad<br />

cuando se asocian a terapia de base con diuréticos e<br />

inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina<br />

(26 -28). Los betabloqueadores aceptados para esta<br />

indicación son metoprolol (succinato únicamente), bisoprolol,<br />

carvedilol y nebivolol.<br />

Aunque los betabloqueadores no son el tratamiento<br />

de elección en el diabético hipertenso, en la actualidad<br />

ésta ya no se considera una contraindicación para su<br />

uso, aunque deben emplearse con precaución, pues<br />

pueden enmascarar los síntomas de la hipoglicemia. En<br />

el caso de los pacientes predispuestos a hipoglicemia,<br />

pueden preferirse los betabloqueadores cardioselectivos.<br />

Los pacientes diabéticos que se benefician de un<br />

betablo-queador (por ejemplo, aquellos con previo<br />

infarto de miocardio o enfermedad coronaria) deben<br />

recibir tratamiento con estos medicamentos. Los betabloqueadores<br />

selectivos disminuyen la sensibilidad a la<br />

insulina en aproximadamente un 25%, menor en los<br />

betabloquea-dores con ISA (con pindolol este efecto es<br />

de alrededor del 17%) (29).<br />

Es posible que los betabloqueadores predispongan<br />

a la aparición de diabetes mellitus en los pacientes<br />

hipertensos tratados con éstos, por lo cual su uso debe<br />

ser individualizado (30). El impacto de evitar la combinación<br />

diurético-betabloqueador en el tratamiento de<br />

la hipertensión arterial, puede ser tan importante como<br />

evitar 5,6 ± 2,3 nuevos casos por 1.000 pacientes por<br />

año (31). Dado el efecto perjudicial de la aparición<br />

precoz de diabetes (32, 33), en aquellos individuos en<br />

riesgo de desarrollarla (obesos, pacientes con tolerancia<br />

anormal a la glucosa, pacientes con síndrome metabóli-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!