14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

El EUROPA es un estudio de mortalidad en pacientes<br />

con enfermedad coronaria conocida, de riesgo usual,<br />

un tercio de ellos menores de 55 años, en quienes se<br />

utilizó perindopril adicionalmente a los otros medicamentos<br />

usuales (36). Sólo el 27% de los pacientes eran<br />

hipertensos o recibían medicación antihipertensiva en<br />

el momento de inclusión en el estudio. Se ingresaron<br />

pacientes con antecedentes de infarto del miocardio<br />

después del tercer mes, de angioplastia coronaria, o<br />

aquellos con angiografía coronaria que comprobara<br />

obstrucciones mayores de un 70% en una arteria coronaria<br />

o con angioplastia coronaria previa; se permitió<br />

incluir pacientes con prueba de esfuerzo positiva. Se<br />

aleato-rizaron 12.218 pacientes, los cuales se trataron<br />

con perindopril 8 mg una dosis al día versus placebo,<br />

más la medicación usual post-infarto agudo del miocardio<br />

que incluye beta-bloqueo, hipolipemiantes y antiplaquetarios.<br />

La presión arterial se redujo en promedio 5/2 mm<br />

Hg (DS 15/9) comparado con placebo, y el análisis de<br />

subgrupos mostró que el efecto protector se extendía a<br />

los pacientes hipertensos. En los pacientes tratados con<br />

perindopril se redujo en 20% el punto compuesto de<br />

mortalidad, arresto cardíaco y revascularización. Hay<br />

disminución significativa de la incidencia de reinfarto,<br />

pero el efecto sobre la mortalidad general no alcanzó<br />

significancia. Igualmente, se redujo en forma importante<br />

la aparición de falla cardíaca clínica o la necesidad de<br />

hospitalización por falla. Esto genera hipótesis interesantes<br />

sobre los efectos anti-ateroscleróticos del perindopril<br />

y de los inhibidores de la enzima convertidora de<br />

angiotensina. Se requiere tratar 50 pacientes durante<br />

cuatro años para evitar un evento cardíaco o muerte<br />

cardiovascular.<br />

El último de los ensayos clínicos en pacientes con<br />

enfermedad coronaria es el estudio PEACE (37). Fue<br />

diseñado en 1996 e incluyó 8.290 pacientes con antecedentes<br />

de enfermedad coronaria estable definida<br />

como infarto antiguo del miocardio o revascularización,<br />

y fracción de eyección por encima de 0,40. Fueron<br />

aleatorizados a recibir trandolapril 4 mg en promedio<br />

por día o placebo durante cuatro años, además de las<br />

medicaciones usuales de un paciente post-infarto. Los<br />

pacientes tenían una incidencia alta de revascularización<br />

por cirugía o por angioplastia, y al momento del ingreso<br />

al estudio 40% tenían presiones sistólicas o diastólicas<br />

por encima de lo que se considera un nivel adecuado de<br />

140/90 mm Hg. A pesar de ello, la tasa de utilización<br />

de beta-bloqueadores, ácido acetil salicílico e hipolipemiantes<br />

orales era alta, acorde con la recomendación<br />

internacional para el manejo de pacientes en post-infarto<br />

Vol. 13 Suplemento 1<br />

ISSN 0120-5633<br />

289<br />

agudo del miocardio. La presión arterial bajó 3,4/4,6<br />

mm Hg (DS: 0,3/0,2) y no mostró ninguna diferencia en<br />

los puntos finales pre-especificados de muerte, infarto<br />

no fatal o revascularización coronaria en los pacientes<br />

tratados con trandolapril.<br />

Con los datos anteriores se puede afirmar que los<br />

in-hibidores de la enzima convertidora de angiotensina<br />

tienen una indiscutible indicación para el tratamiento<br />

de pacientes con infarto del miocardio en evolución,<br />

reciente o en los seis meses previos (38). La indicación es<br />

inde-pendiente de los niveles de presión arterial y de la<br />

pre-sencia de otros factores de riesgo incluida la historia<br />

previa de hipertensión o el hallazgo de cifras elevadas de<br />

presión durante el episodio índice. Todos los pacientes<br />

con disfunción ventricular se benefician de recibir dosis<br />

adecuadas de inhibidores de la enzima convertidora de<br />

angiotensina por un tiempo prolongado. Los beneficios<br />

son disminución de la mortalidad y de la probabilidad<br />

de aparición de falla cardíaca o de las hospitalizaciones<br />

por falla cardíaca sintomática. Así mismo, disminuye la<br />

posibilidad de nuevos eventos vasculares en pacientes<br />

con perfil epidemiológico de alto riesgo, como en diabéticos,<br />

y en aquellos con enfermedad arte-rial periférica<br />

o en diabéticos con proteinuria.<br />

Prevención secundaria en poblaciones de alto riesgo<br />

Los datos de ensayos clínicos en pacientes hipertensos<br />

y los resultados del tratamiento con inhibidores de la enzima<br />

convertidora de angiotensina son más complejos<br />

de analizar, posiblemente por los efectos de diluir el<br />

perfil de riesgo cardiovascular en un grupo grande de<br />

enfermos, y por el efecto de mezclar diferentes grados<br />

de compromiso vascular. Los datos con medicamentos<br />

de primera generación vistos en un meta-análisis que<br />

comparó bloqueadores de los canales del calcio, betabloqueadores<br />

e inhibidores de la enzima convertidora<br />

de angiotensina en 62.605 hipertensos, no demuestra<br />

diferencias significativas (34). La mayoría de estos ensayos<br />

tiene criterios de inclusión con pacientes con cifras<br />

de presión no controladas y con diferentes perfiles de<br />

factores de riesgo. Las dosis de los medicamentos se<br />

han adecuado para mantener el control de las cifras<br />

tensionales y algunos de los estudios fueron calculados<br />

con potencia sólo para definir los resultados sobre las<br />

cifras de presión arterial, y no tienen suficiente potencia<br />

para arrojar luces sobre la mortalidad. Los datos más<br />

apropiados a los medicamentos y dosificaciones modernas,<br />

proceden de un meta-análisis del grupo colaborador<br />

Blood pressure lowering treatment trialists (39). En<br />

una revisión de cuatro ensayos clínicos con un número

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!