14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

tensión arterial severa, sino también reducción significativa<br />

de la masa ventricular izquierda con el uso de<br />

prazosín (16 ). Con el uso de terazosín y doxazosín, se<br />

obtuvieron hallazgos similares (17, 18).<br />

Por los datos anteriores, el uso de alfabloqueadores<br />

en pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda,<br />

es una alternativa, especialmente como terapia<br />

coadyuvante.<br />

En hiperplasia prostática benigna<br />

En la actualidad, esta es la mayor indicación para<br />

los alfabloqueadores. Se calcula que la proporción de<br />

hombres que sufren hipertensión arterial e hiperplasia<br />

prostática benigna en forma simultánea, es del 12% al<br />

25% (19).<br />

Diversos estudios han demostrado que el uso de doxazosín<br />

en pacientes hipertensos con hiperplasia prostática<br />

benigna, no sólo mejora los síntomas urinarios sino que<br />

además disminuye la presión arterial comparado con el<br />

grupo placebo (20).<br />

Por ello, el uso de alfabloqueadores en pacientes<br />

hipertensos con hiperplasia prostática benigna, es una<br />

alternativa como terapia coadyuvante.<br />

En feocromocitoma<br />

La fentolamina y la fenoxibenzamina están indicadas<br />

en hipertensión causada por feocromocitoma, principalmente<br />

como preparación para cirugía.<br />

La fentolamina está indicada en caso de suspensión<br />

abrupta de clonidina.<br />

Sebastián Vélez Peláez<br />

Nota del editor<br />

Los alfabloqueadores producen disminución en las<br />

cifras de presión arterial sin cambios significativos en el<br />

gasto cardíaco, debido a su efecto de dilatación arterial<br />

y venosa. Pueden ocasionar un efecto de hipotensión<br />

ortostática, principalmente después de la primera dosis<br />

(puede ser hipotensión severa, aunque el síncope es<br />

inusual), el cual va disminuyendo con el tiempo, pero<br />

que debe tenerse presente de manera especial en pacientes<br />

ancianos (riesgo de caída) o cuando se asocian<br />

a diuréticos. Con el tiempo llevan a retención de agua y<br />

sodio, aunque en menor grado que los vasodilatadores<br />

directos.<br />

Vol. 13 Suplemento 1<br />

ISSN 0120-5633<br />

245<br />

Aunque producen regresión de la hipertrofia ventricular<br />

izquierda, su utilización no se traduce en disminución<br />

de la morbimortalidad. En el estudio ALLHAT, el brazo<br />

de tratamiento con doxazosín (comparado con clortalidona),<br />

se acompañó de una incidencia de enfermedad<br />

cardio-vascular 25% superior y de mayor incidencia de<br />

falla cardíaca (razón por la cual este brazo del estudio<br />

se descontinuó de forma prematura) (5).<br />

Son de utilidad especial en pacientes hipertensos con<br />

hiperplasia prostática asociada. También son de utilidad<br />

en terapia de combinación, en pacientes tratados con<br />

otros fármacos, cuando no se logra llegar a la meta.<br />

Su utilización potencia la acción antihipertensiva de los<br />

demás medicamentos: inhibidores de la enzima convertidora<br />

de angiotensina, bloqueadores de los receptores<br />

de angiotensina-II, betabloqueadores, diuréticos y vasodilatadores.<br />

A pesar de que producen mejoría en el perfil de lípidos<br />

y mejoran la sensibilidad a la insulina, no tienen<br />

indicación especial para el tratamiento de estas comorbilidades.<br />

Cuando están disponibles, los alfabloqueadores no<br />

selectivos se indican principalmente en situaciones de<br />

urgencia o como preparación para cirugía de pacientes<br />

con feocromocitoma; no tienen utilidad para el tratamiento<br />

crónico de la hipertensión arterial esencial.<br />

Bibliografía<br />

1. Goodman, Gilman´s. The pharmacological basis of therapeutics. Catecholamines,<br />

sympaticomimethic drugs and adrenergic receptor antagonists. In: Lee<br />

L, Goodman Gilman A, Hardman JG, editors, 10th edition. USA: McGraw Hill;<br />

2001.<br />

2. Wofford M, Anderson D Jr, Brown C, Jones D, Millar M, Hall J. Antihypertensive<br />

effect of alpha- and betaadrenergic blockade in obese and lean hypertensive<br />

subjects. Am J Hypertens 2001; 14694-14698.<br />

3. Treatment of Mild Hypertension Study Research Group. Treatment of Mild<br />

Hypertension Study. Final Results. JAMA 1993; 270: 713-724.<br />

4. The ALLHAT Officers and Coordinators for the ALLHAT Collaborative Research<br />

Group. Major outcomes in high-risk hypertensive patients randomized to angiotensin-converting<br />

enzyme inhibitor or calcium channel blocker vs diuretic:<br />

The Antihypertensive and Lipid-Lowering Treatment to Prevent Heart Attack Trial<br />

(ALLHAT) JAMA 2002; 288: 2981-2997.<br />

5. The ALLHAT Officers and Coordinators for the ALLHAT Collaborative Research<br />

Group. Major cardiovascular events in hypertensive patients randomized de<br />

doxazosin vs. chlorthalidone. JAMA 2000; 283: 1967-1975.<br />

6. Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, et al, and the National High Blood Pressure<br />

Education Program Coordinating Committee. The Seventh Report of the Joint<br />

National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of<br />

High Blood Pressure. The JNC 7 report. JAMA 2003; 289: 2560-2572.<br />

7. Berne C, Pollare T, Lithell H. effects of antihypertensive treatment on insulin<br />

sensitivity with special reference to ACE inhibitors. Diabetes Care 1991; 14 (Suppl<br />

4): 39-47.<br />

8. Giordano M, Matsuda M. Effects of captopril, nifedipine and doxazosin on insulin<br />

sensitivity in noninsulin-dependent diabetic hypertensive patients. Diabetes 1994;<br />

43: A79-A82.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!