14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

272<br />

GUÍAS COLOMBIANAS PARA EL DIAGNÓSTICO<br />

Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN <strong>ARTERIAL</strong><br />

TRATAMIENTO - SITUACIONES ESPECIALES<br />

El hipertenso con enfermedad renal<br />

Roberto D’Achiardi R., MD.; Juan C. Urrego R., MD.<br />

La hipertensión arterial es la segunda causa de<br />

enfermedad renal crónica después de la diabetes;<br />

es responsable de la tercera parte de casos de enfermedad<br />

renal crónica que van a diálisis.<br />

A su vez, la enfermedad renal crónica frecuentemente<br />

lleva a elevación de la presión arterial.<br />

La disfunción renal (manifestada como proteinuria<br />

-menor o mayor- o disminución en la filtración glomerular)<br />

es un factor de riesgo para el desarrollo de<br />

eventos cardiovasculares.<br />

El tratamiento antihipertensivo de los pacientes<br />

con enfermedad renal debe ser intensivo, con metas<br />

de presión arterial más bajas (menor de 130/80 mm<br />

Hg), en especial en presencia de proteinuria mayor<br />

(cuando debe llegarse a cifras por debajo de 125/75<br />

mm Hg).<br />

Para el control de la presión arterial de los pacientes<br />

con enfermedad renal crónica, usualmente debe<br />

emplearse terapia de combinación, uno de cuyos<br />

componentes debe ser un medicamento que bloquee<br />

el sistema renina-angiotensina-aldosterona.<br />

Los bloqueadores de los canales del calcio no<br />

deben utilizarse como monoterapia en pacientes<br />

con enfermedad renal crónica, pero son de utilidad<br />

en combinación con los inhibidores de la enzima<br />

convertidora de angiotensina o con los bloqueadores<br />

de los receptores de angiotensina-II.<br />

Hipertensión arterial y enfermedad renal crónica<br />

La enfermedad renal crónica es un problema de<br />

sa-lud pública de considerable magnitud a nivel<br />

mundial, que ocasiona gran morbilidad y elevados<br />

costos al sistema de salud, y cuya prevalencia va en<br />

aumento calculando que se duplicará para el final<br />

de esta década (1). La situación en nuestro medio no<br />

parece ser diferente.<br />

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

La hipertensión arterial es a la vez causa y complicación<br />

de la enfermedad renal crónica. La hipertensión<br />

arterial causa cerca del 25% al 30% de los casos de<br />

enfermedad renal crónica que van a diálisis, precedida<br />

por la diabetes mellitus. Como complicación, la hipertensión<br />

arterial se desarrolla temprano en el curso de la<br />

enfermedad renal crónica y se relaciona con deterioro<br />

más rápido de la función renal y con desarrollo de enfer-medad<br />

cardiovascular. La asociación de enfermedad<br />

renal crónica con hipertensión arterial, genera un círculo<br />

vicioso donde a mayor daño renal se produce más hipertensión<br />

arterial y ésta a su vez acelera la progresión<br />

del daño renal (1, 2).<br />

La microalbuminuria y la disminución de la filtración<br />

glomerular son marcadores de daño renal y cardiovascular,<br />

y la proteinuria incrementa aún más la progresión<br />

del mismo, especialmente si es mayor de 1 g/día (3). El<br />

tratamiento antihipertensivo reduce la presión arterial,<br />

disminuye la proteinuria y retarda la progresión de la<br />

enfermedad renal crónica independientemente de su<br />

causa (4).<br />

Definición de la enfermedad renal crónica<br />

La enfermedad renal crónica se define por la presencia<br />

de alteraciones estructurales o funcionales del riñón<br />

por más de tres meses, que se manifiestan por lesión<br />

histológica renal o por la aparición de marcadores<br />

de lesión renal como alteraciones en la composición<br />

de la orina o en imágenes diagnósticas, o bien por<br />

filtración glomerular < 60 mL/min/1,73 m 2 por más<br />

de tres meses.<br />

Clasificación de la enfermedad renal crónica<br />

Según la NKF, la enfermedad renal crónica se clasifica<br />

así: la presencia de lesión renal aún con filtración<br />

glomerular normal se considera como enfermedad<br />

renal crónica estado 1 con filtración glomerular = 90<br />

mL/min/1,73 m 2 , la enfermedad renal crónica estado<br />

2 tiene filtración glomerular entre 60 y 89 mL/min/1,73<br />

m 2 , la estado 3 entre 30 y 59 mL/min/1,73 m 2 , la estado<br />

4 entre 15 y 29 mL/min/1,73 m 2 y la enfermedad renal<br />

Contenido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!