14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

TRATAMIENTO - SITUACIONES ESPECIALES<br />

Hipertensión arterial y diabetes mellitus<br />

Gustavo A. Márquez S., MD.<br />

Recomendaciones para el tratamiento del diabético<br />

hipertenso<br />

Recomendaciones claramente establecidas<br />

La meta de presión diastólica para diabéticos debe<br />

ser < 80 mm Hg.<br />

Los cambios terapéuticos en el estilo de vida son<br />

eficaces y hacen parte del tratamiento de todos los pacientes<br />

con diabetes e hipertensión desde el inicio.<br />

Todo paciente con presiones < 140/90 mm Hg<br />

debe recibir tratamiento farmacológico sumado a los<br />

cambios terapéuticos en el estilo de vida.<br />

Los pacientes con valores entre 130/80 mm Hg y<br />

139/89 mm Hg, podrían esperar un período de tres<br />

meses para alcanzar la meta con cambios terapéuticos<br />

del estilo de vida siempre y cuando no tengan<br />

complicaciones o sean de muy alto riesgo.<br />

En los diabéticos pueden utilizarse la mayoría de<br />

los agentes antihipertensivos pero los inhibidores de<br />

la enzima convertidora de angiotensina, los betabloqueadores<br />

y los diuréticos deben ser los preferidos<br />

para el tratamiento inicial, con la opción de los<br />

bloqueadores de los receptores de angiotensina-II en<br />

pacientes intolerantes a los inhibidores de la enzima<br />

convertidora de angiotensina.<br />

Mientras se hacen comparaciones cabeza a<br />

cabeza entre los inhibidores de la enzima convertidora<br />

de angiotensina y los bloqueadores de<br />

los receptores de angiotensina-II, los estudios<br />

clínicos demuestran lo siguiente:<br />

- En pacientes con diabetes tipo 1 con microalbuminuria,<br />

los inhibidores de la enzima convertidora<br />

de angiotensina demoran la progresión de la nefropatía,<br />

por lo cual deben ser seleccionados.<br />

Vol. 13 Suplemento 1<br />

ISSN 0120-5633<br />

253<br />

- En diabéticos tipo 2 con microalbuminuria, los<br />

inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina<br />

y los bloqueadores de los receptores de angiotensina-II,<br />

han demostrado retardar la progresión a<br />

macro-albuminuria, por ello unos u otros deben ser<br />

seleccio-nados en estos casos.<br />

- En pacientes con diabetes tipo 2, hipertensión,<br />

macroalbuminuria, nefropatía o insuficiencia renal,<br />

los bloqueadores de los receptores de angiotensina-II<br />

son la primera elección.<br />

- En pacientes mayores de 55 años con factores<br />

de riesgo cardiovascular diferentes a diabetes<br />

e hiper-tensión, incluida la microalbuminuria, los<br />

medicamentos que han probado eficacia incluyen<br />

tiazidas, beta-bloqueadores, inhibidores de la enzima<br />

convertidora de angiotensina, bloqueadores de los<br />

receptores de angiotensina-II y bloqueadores de los<br />

canales del calcio, pero, de todos, los que alcanzan<br />

mayor eficacia global hasta el momento, son los inhibidores<br />

de la enzima convertidora de angiotensina (1 ).<br />

Por lo tanto, los inhibidores de la enzima convertidora<br />

de angio-tensina deben encabezar la selección para<br />

cubrir el alto riesgo cardiovascular en los mayores de<br />

55 años cuando no hay contraindicaciones para su<br />

uso, complicaciones o condiciones específicas que<br />

favorezcan el uso de otra clase de antihipertensivo.<br />

Otras recomendaciones<br />

Los pacientes con diabetes pueden tener beneficios<br />

al bajar la presión arterial por debajo de la meta de<br />

130/80 mm Hg; el clínico puede buscar cifras más<br />

bajas si son seguras y bien toleradas.<br />

Durante el embarazo de diabéticas con hipertensión<br />

crónica, la meta de presión sistólica recomendada<br />

como razonable es de 110-129 mm Hg y la de presión<br />

diastólica es de 65-79 mm Hg. Valores más ba-jos pueden<br />

asociarse con crecimiento fetal inadecuado.<br />

Contenido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!