14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

El hecho de no tener compromiso de órgano blanco,<br />

descarta la emergencia hipertensiva y permite el tratamiento<br />

ambulatorio o en hospitalización general, como<br />

una urgencia médica.<br />

Fisiopatología<br />

Generalmente, la emergencia hipertensiva se presenta<br />

por una severa vasoconstricción con depleción del<br />

volumen intravascular del 30% al 40% en el contexto<br />

de todos los mecanismos fisiopatológicos adaptativos<br />

de la hipertensión arterial crónica.<br />

Son muchos los factores desencadenantes de la<br />

severa vasoconstricción: noxas externas -cambios de<br />

hábitat, clima, estrés-, suspensión abrupta de la terapia<br />

antihipertensiva, ingestión excesiva de sodio o sobrecarga<br />

hídrica.<br />

Encefalopatía hipertensiva<br />

Es una complicación potencialmente letal de la hipertensión<br />

arterial severa y se produce cuando la presión<br />

arterial excede la capacidad autorreguladora del cerebro<br />

para mantener la perfusión tisular.<br />

La pérdida de esa capacidad reguladora con daño<br />

de la barrera hemato-encefálica, produce edema cerebral<br />

difuso y disfunción neurológica. La presencia de<br />

papiledema es condición sine qua non para hacer el<br />

diagnóstico; pero, encontrar hipertensión arterial severa<br />

con síntomas neurológicos, es suficiente para iniciar el<br />

tratamiento como crisis hipertensiva con el cerebro como<br />

órgano blanco.<br />

Este es un diagnóstico de exclusión y requiere haber<br />

descartado evento cerebrovascular, hemorragia intracraneana,<br />

crisis convulsiva, desorden mental orgánico,<br />

tumor, vasculitis o encefalitis.<br />

Órgano blanco corazón<br />

No siempre es posible establecer con certeza si es la<br />

emergencia hipertensiva la causa de la dolencia cardiovascular<br />

o si se presenta inicialmente el evento cardiovas-cular<br />

con reacción hipertensiva. De todas maneras,<br />

el tratamiento para controlar las cifras tensionales debe<br />

iniciarse de manera inmediata.<br />

La crisis hipertensiva con órgano blanco corazón se<br />

manifiesta como:<br />

Disección de la aorta: en presencia de daño de íntima<br />

y/o la capa media de la aorta, el aumento súbito<br />

Vol. 13 Suplemento 1<br />

ISSN 0120-5633<br />

309<br />

de la presión arterial ocasionará la formación de una<br />

falsa luz con daño en la integridad de la pared aórtica;<br />

si la disección de la aorta se extiende de manera distal<br />

y compromete el flujo renal, la hipertensión arterial se<br />

perpetuará y su tratamiento será más difícil hasta corregir<br />

la isquemia renal.<br />

Edema pulmonar: la hipertensión arterial produce<br />

disfunción ventricular izquierda por aumento de la<br />

post-carga, con severa elevación de la presión de fin<br />

de diástole y aumento de los volúmenes ventriculares,<br />

lo cual puede producir edema pulmonar agudo, que se<br />

agrava si hay dilatación del anillo mitral e insuficiencia<br />

de la válvula.<br />

Infarto agudo del miocardio y síndrome coronario<br />

agudo: en presencia de enfermedad obstructiva<br />

coronaria, el aumento de la demanda de oxígeno por<br />

el miocardio, puede producir un infarto agudo; es difícil<br />

establecer si inicialmente es la hipertensión arterial la<br />

causa del infarto o si es el infarto la causa de la reacción<br />

hipertensiva que con frecuencia presentan los pacientes<br />

con angina inestable o infarto.<br />

Insuficiencia renal aguda<br />

El tercer órgano comprometido de manera aguda<br />

por aumento de la presión arterial, es el riñón, y esto<br />

se debe a daño de la función de filtración y presencia<br />

de glomerulonefritis aguda con instauración rápida de<br />

insuficiencia renal.<br />

En la tabla 1 aparecen otras formas de presentación<br />

de la emergencia hipertensiva y en la tabla 2 las urgencias<br />

hipertensivas, algunas de las cuales deben ser<br />

tratadas como emergencia en la unidad de cuidados<br />

intensivos y bajo el mismo esquema dada la severidad<br />

de sus posibles secuelas y complicaciones.<br />

Urgencia hipertensiva<br />

Se presenta en ausencia de lesión de órgano blanco<br />

y puede manejarse con tratamiento oral disminuyendo<br />

las cifras de tensión en las primeras 24 horas, incluidos<br />

los pacientes con retinopatía grado 4.<br />

Usualmente, se presenta en pacientes asintomáticos<br />

a quienes se les hace por primera vez el diagnóstico de<br />

hipertensión arterial, o que no tienen buena adherencia<br />

al tratamiento y mal control de su hipertensión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!