14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

TRATAMIENTO - SITUACIONES ESPECIALES<br />

Falla cardíaca<br />

Diego Sánchez L., MD.<br />

Existe una relación directa entre hipertensión arterial<br />

y desarrollo de falla cardíaca.<br />

El adecuado tratamiento de la hipertensión arterial<br />

disminuye hasta en 50% el desarrollo de falla cardíaca<br />

en la población hipertensa.<br />

Todos los pacientes con falla cardíaca sistólica,<br />

deben recibir un inhibidor de la enzima convertidora<br />

de angiotensina (o un bloqueador de los receptores<br />

de angiotensina-II si hay intolerancia al primero) y<br />

un betabloqueador, a menos que exista una contraindicación<br />

para su uso. En caso de retención hídrica,<br />

deben recibir además un diurético.<br />

Los pacientes con falla cardíaca sistólica que persisten<br />

con cifras elevadas de presión arterial, deben<br />

recibir tratamiento adicional que permita llevar las<br />

cifras a la meta, al menos 120/80 mm Hg (valores<br />

más bajos pueden ser apropiados). Para ello, puede<br />

considerarse la adición de amlodipino o felodipino<br />

(bloqueador de los canales de calcio con efecto neutro<br />

sobre la mortalidad), espironolactona si aún no la<br />

reciben (haciendo un seguimiento de los niveles de<br />

potasio sérico), o candesartán.<br />

En el continuo cardiovascular, la hipertensión arterial<br />

se encuentra en el grupo inicial con los demás factores<br />

de riesgo y la falla cardíaca en la zona terminal, más la<br />

muerte; sin embargo algunas veces es posible encontrarlas<br />

juntas, lo cual es una situación especial a considerar.<br />

Estos pacientes, que van en aumento en países como<br />

Colombia, que han mejorado sus expectativas de vida<br />

al optimizar el tratamiento de la enfermedad coronaria,<br />

las enfermedades valvulares y la misma hipertensión,<br />

requieren un control óptimo de la presión arterial pues<br />

las cifras elevadas suelen asociarse con progresión de<br />

la hipertrofia y remodelación cardíaca, por un lado, y<br />

con las descompensaciones agudas, por el otro.<br />

Vol. 13 Suplemento 1<br />

ISSN 0120-5633<br />

267<br />

No son sólo cada vez más numerosos sino que<br />

cons-tituyen una población muy complicada (edad<br />

avanzada y múltiples comorbilidades). Por lo mismo,<br />

establecer el tratamiento ideal de la hipertensión suele<br />

ser difícil, más si se considera que la mayoría de los<br />

estudios clínicos que se han realizado en pacientes con<br />

falla cardíaca, tienen interés en puntos duros (como<br />

mortalidad o combinación de mortalidad y hospitalización<br />

por compli-cación cardiovascular) y en muy pocos<br />

casos se considera el control de las cifras de presión<br />

arterial en los análisis.<br />

En este capítulo, al utilizar el término falla cardíaca,<br />

se hará referencia a la disfunción sistólica del ventrículo<br />

izquierdo sintomática o no; otro grupo lo forman los<br />

pacientes con síntomas de falla y fracción de eyección<br />

conservada, con características epidemiológicas diferentes,<br />

excluidos en muchos de los estudios clínicos<br />

controlados que se han realizado sobre falla pero<br />

motivo de un nuevo y merecido interés, por lo que se<br />

tratarán en una sección aparte: el grupo de disfunción<br />

diastólica.<br />

Según las diferentes guías que sobre el tema de<br />

hipertensión se generan en el mundo, el paciente con<br />

hipertensión y falla cardíaca debe considerarse como<br />

de alto riesgo, lo cual significa que las cifras ideales<br />

de presión arterial son de 120 y 80 mm Hg (sistólica y<br />

diastólica, respectivamente) (1, 2).<br />

Como ocurre en cualquier caso de hipertensión arterial,<br />

las medidas no farmacológicas son de gran utilidad<br />

y siempre deben promoverse: lograr y mantener el peso<br />

adecuado, seguir la dieta DASH, reducir la ingestión de<br />

sodio, hacer ejercicio en forma rutinaria y abandonar el<br />

hábito de fumar e ingerir licor.<br />

A diferencia de los pacientes sin compromiso de<br />

órgano blanco o no complicados, en quienes cualquier<br />

medicamento que logre un correcto control de la presión<br />

tiene indicación, los estudios en pacientes con falla sistólica<br />

sugieren que el bloqueo adecuado de la estimulación<br />

Contenido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!