14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

264<br />

GUÍAS COLOMBIANAS PARA EL DIAGNÓSTICO<br />

Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN <strong>ARTERIAL</strong><br />

por sí sola, reducir la incidencia de accidente cerebrovascular<br />

en pacientes hipertensos.<br />

Ejercicio aeróbico<br />

Un meta-análisis de 29 estudios aleatorizados y controlados<br />

publicado en 1996, demostró que el ejercicio<br />

aeróbico reduce las cifras de presión arterial; no obstante,<br />

ninguno de estos estudios analizó el impacto de esta<br />

reducción sobre la morbilidad cardiovascular.<br />

Dieta pobre en grasas y rica en vegetales y frutas<br />

Un estudio aleatorizado y controlado encontró que<br />

la aplicación de dicha dieta reduce la presión arterial<br />

pero, de igual forma, no se analizó el impacto de ésta<br />

sobre la reducción de la incidencia de accidente cerebro-vascular.<br />

Consumo de alcohol<br />

Ningún ensayo clínico controlado y aleatorizado ha<br />

examinado los efectos de la disminución en la ingestión<br />

de alcohol sobre la reducción de la morbimortalidad<br />

cardiovascular en pacientes hipertensos. Un estudio analizó<br />

el comportamiento de la presión arterial en sujetos<br />

hipertensos con alto consumo de alcohol y encontró<br />

reducción de las cifras de presión con la disminución<br />

del consumo de licor. Si se considera el posible efecto<br />

cardioprotector del consumo leve de alcohol, podría<br />

ser aconsejable reducir el consumo de licor a dos copas<br />

en el día a los hipertensos, en lugar de alcanzar la<br />

abstinencia total.<br />

Consumo de sal<br />

Un meta-análisis de ensayos clínicos controlados<br />

aleatorizados, demostró que la disminución de sal en<br />

la dieta puede conducir a una reducción del nivel de<br />

presión arterial y que este beneficio es mayor en personas<br />

mayores de 45 años; pese a ello, no hay un ensayo<br />

clínico controlado que haya evaluado dicho efecto sobre<br />

la incidencia de accidente cerebro-vascular.<br />

Cigarrillo<br />

No hay evidencia directa de que la reducción en el<br />

consumo de cigarrillos, disminuya la presión arterial en<br />

los individuos hipertensos. Se aconseja dejar de fumar<br />

para reducir el riesgo cardiovascular global.<br />

La reducción de peso, el suplemento de potasio y los<br />

suplementos de aceite de pescado pueden contribuir a<br />

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

la reducción de la presión arterial en hipertensos, pero<br />

no se tiene ningún ensayo clínico controlado que haya<br />

evaluado su efecto sobre la reducción en la incidencia<br />

de accidente cerebro-vascular.<br />

A pesar de no tener estudios clínicos dirigidos exclusivamente<br />

a investigar el impacto en la reducción<br />

de eventos cardiovasculares con la aplicación de las<br />

anteriores medidas, su efecto sobre la disminución de<br />

los niveles de presión arterial sí tendría un beneficio en<br />

los pacientes hipertensos, ya que al lograr un mejor control<br />

de la presión arterial, el nivel de riesgo de eventos<br />

podría ser menor.<br />

Tratamiento farmacológico<br />

Las guías para el inicio del manejo farmacológico<br />

antihipertensivo, se fundamentan en dos condiciones: el<br />

nivel de presión sistólica y diastólica y el nivel de riesgo<br />

cardiovascular total. Las razones para iniciar tratamiento<br />

farmacológico en pacientes con presión arterial de<br />

130–139/85–89 mm Hg (prehipertensos o presión<br />

normal alta), se basan en evidencia reciente.<br />

El estudio PROGRESS mostró que los pacientes<br />

con accidente cerebro-vascular o accidente isquémico<br />

transitorio previos y nivel de presión arterial menor de<br />

140/90 mm Hg, asignados al brazo con placebo, tenían<br />

una incidencia de nuevos eventos cardiovasculares de<br />

17% a cuatro años de seguimiento. Ese riesgo podría<br />

disminuirse a 24% si se redujeran los niveles de presión<br />

arterial con perindopril.<br />

En el estudio HOPE se hicieron observaciones similares<br />

en pacientes catalogados como normotensos pero con<br />

alto riesgo cardiovascular.<br />

El estudio ABCD en normotensos, mostró que los<br />

pacientes diabéticos tipo 2 con presión arterial menor<br />

de 140/90 mm Hg, podrían beneficiarse con un manejo<br />

más agresivo reduciendo los niveles de presión arterial<br />

con menos riesgo de accidente cerebro-vascular y menos<br />

progresión de la proteinuria.<br />

El manejo farmacológico antihipertensivo puede<br />

disminuir el riesgo de accidente cerebro-vascular en<br />

pacientes con hipertensión arterial sistólica y diastólica<br />

e hipertensión sistólica aislada del anciano en 42% y<br />

30%, respectivamente.<br />

Recientemente, se analizaron 42 ensayos clínicos,<br />

controlados con placebo, control u otro fármaco anti-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!