14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

308<br />

GUÍAS COLOMBIANAS PARA EL DIAGNÓSTICO<br />

Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN <strong>ARTERIAL</strong><br />

TRATAMIENTO - SITUACIONES ESPECIALES<br />

Urgencias y emergencias hipertensivas<br />

Alberto Suárez N., MD.<br />

El tratamiento de la elevación severa de la presión<br />

arterial, dependerá de la presencia o no de compromiso<br />

asociado.<br />

La urgencia hipertensiva se presenta cuando la<br />

presión arterial se encuentra severamente aumentada,<br />

sin evidencia de daño agudo o progresivo de<br />

órgano blanco.<br />

La emergencia hipertensiva ocurre cuando la<br />

elevación severa de la presión arterial se acompaña<br />

de daño progresivo o agudo de órgano blanco,<br />

usualmente con amenaza de muerte si no se trata lo<br />

más rápido posible.<br />

La urgencia hipertensiva puede manejarse de manera<br />

ambulatoria con tratamiento oral y seguimiento<br />

cercano de unos pocos días.<br />

Por el contrario, la emergencia hipertensiva requiere<br />

de hospitalización en una unidad de cuidados intensivos<br />

y tratamiento parenteral, con inicio de tratamiento<br />

en cuestión de minutos o pocas horas.<br />

El descenso de la presión arterial debe ser gradual,<br />

con disminución inicial de la presión media no mayor<br />

de 25%, o hasta alcanzar una cifra de alrededor de<br />

160/100 mm Hg.<br />

Definición<br />

La crisis hipertensiva es el aumento sostenido de la<br />

presión arterial con síntomas secundarios a daño de<br />

órgano blanco, que obliga a bajar rápidamente las<br />

cifras de tensión, para lo cual es necesario hospitalizar<br />

al paciente, idealmente en una unidad de cuidados<br />

intensivos, para tratamiento con medicación parenteral,<br />

monitoreo permanente y control del daño en<br />

órgano blanco.<br />

Los órganos blanco más frecuentemente comprometidos<br />

son: cerebro (encefalopatía hipertensiva, hemorra-gia<br />

cerebral, accidente aterotrombótico acompañado de<br />

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

hipertensión severa), corazón (angina inestable, infarto<br />

agudo del miocardio, disección de la aorta, falla ventricular<br />

izquierda y edema pulmonar) y riñón (falla renal<br />

rápidamente progresiva).<br />

Es menos frecuente que el paciente consulte por<br />

trastornos visuales, desprendimiento de retina, cuadros<br />

de vasculitis sistémica en presencia de hipertensión o<br />

epistaxis severa.<br />

En ausencia de compromiso de órgano blanco, la<br />

elevación de las cifras de presión arterial configura una<br />

urgencia hipertensiva que, a diferencia de la emergencia<br />

hipertensiva, no amerita hospitalización en cuidados<br />

intensivos y eventualmente se podría manejar de manera<br />

ambulatoria con medicación oral.<br />

Durante el embarazo, la eclampsia es una emergencia<br />

hipertensiva que se acompaña de convulsiones y requiere<br />

tratamiento parenteral y en muchos casos desembarazar<br />

a la paciente mediante cesárea.<br />

Su forma complicada es el síndrome de HELPP que se<br />

acompaña de trombocitopenia, hemólisis con elevación<br />

de enzimas hepáticas y hemorragia (generalmente abdominal<br />

con hematomas hepáticos o intraperitoneales)<br />

y es una urgencia obstétrica que requiere cesárea sin<br />

importar la edad gestacional.<br />

Diagnóstico<br />

El diagnóstico de la emergencia hipertensiva es puramente<br />

clínico y lo hace el interrogatorio del paciente:<br />

historia de hipertensión arterial no tratada, suspensión<br />

de la medicación, necesidad de ajustar las dosis de<br />

medicamentos antihipertensivos o pacientes que por<br />

primera vez presentan hipertensión arterial en la consulta<br />

de urgencias.<br />

La presencia de órgano blanco afectado con cifras de<br />

tensión elevadas (generalmente por encima de 160/100<br />

mm Hg), hacen necesaria la hospitalización del enfermo<br />

en una unidad de cuidados intensivos.<br />

Contenido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!