14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

252<br />

GUÍAS COLOMBIANAS PARA EL DIAGNÓSTICO<br />

Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN <strong>ARTERIAL</strong><br />

por las células beta del páncreas y como se mencionó,<br />

produce retención de sal y agua. Otros efectos no<br />

deseables son: taquicardia, hipotensión, isquemia por<br />

vasodilatación excesiva e hipertricosis. Puede inhibir<br />

el trabajo de parto al relajar el músculo liso y el uso<br />

endo-venoso requiere de mucho cuidado ya que si el<br />

medicamento se infiltra, se genera inflamación local.<br />

Viene en presentación para uso endovenoso, 15<br />

mg/dL; la dosis inicial es de 50 a 100 mg cada 10 a<br />

15 minutos y se puede usar una infusión continua de<br />

15 a 30 mg/min.<br />

Está contraindicado en coartación de aorta, disección<br />

de aorta y cortocircuitos arteriovenosos.<br />

En nuestro medio no está disponible fácilmente, y su<br />

uso se ha relegado ya que hoy es el nitroprusiato el que<br />

se utiliza en crisis hipertensivas.<br />

Nitroprusiato de sodio<br />

Su efecto farmacológico lo genera el óxido nítrico que<br />

activa la guanilciclasa con subsiguiente incremento del<br />

GMP cíclico en las plaquetas y el músculo liso, donde<br />

se produce vasodilatación (6, 7).<br />

Este efecto se da sobre lechos arteriales y venosos;<br />

la venodilatación disminuye la precarga y la arteriodilata-ción<br />

disminuye la post-carga. También tiene efecto<br />

sobre el lecho capilar pulmonar con disminución de la<br />

presión pulmonar. La presión y la filtración glomerular<br />

no se modifican, por lo que no se genera retención de<br />

agua y sal.<br />

El nitroprusiato es una molécula inestable, motivo por<br />

el cual se inactiva en el medio alcalino y al exponerse<br />

a la luz.<br />

Su acción inicia a los 30 segundos de administración<br />

con un efecto máximo a los dos minutos; al suspender<br />

la infusión su efecto cesa a los tres minutos.<br />

Al ser una molécula inestable, el nitroprusiato se<br />

disocia en óxido nítrico y cianuro, el cual, por efecto<br />

de la rodanasa hepática, se transforma en tiocianato<br />

de eliminación renal.<br />

Sus efectos secundarios se observan a corto plazo,<br />

y se relacionan con su excesivo efecto vasodilatador,<br />

y a largo lazo por la conversión a cianuro y tiocianato.<br />

La toxicidad por tiocianato es más frecuente con dosis<br />

mayores de 5 mcg/k/min, infusiones por más de 48<br />

horas y falla renal. Se manifiesta por anorexia, náuseas,<br />

fatiga, desorientación y psicosis.<br />

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

En pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva<br />

crónica, puede empeorar la hipoxemia por vasodilatación<br />

arterial pulmonar y disbalance ventilación-perfusión.<br />

Su supresión abrupta puede generar hipertensión<br />

de rebote.<br />

Ocasionalmente, se puede presentar hipotiroidismo<br />

tardío debido a que el tiocianato inhibe la captación de<br />

yodo por la glándula tiroides.<br />

En la actualidad se indica en crisis hipertensivas,<br />

hipertensión arterial con disección aórtica y asociado a<br />

betabloqueador. En algunas ocasiones se ha utilizado<br />

para generar “hipotensión controlada” en cirugías, para<br />

evitar el sangrado excesivo.<br />

Sebastián Vélez Peláez<br />

Nota del editor<br />

El medicamento vasodilatador de mayor utilidad en<br />

el tratamiento crónico de la hipertensión arterial, es el<br />

minoxidil. Es de particular utilidad en el paciente hipertenso<br />

con insuficiencia renal.<br />

Debido a los efectos secundarios asociados, su uso<br />

generalmente se limita a pacientes con hipertensión<br />

refractaria. Debe acompañarse de betabloqueadores y<br />

diuréticos de asa que disminuyan los efectos de aumento<br />

de la frecuencia cardíaca y retención hídrica; si está<br />

contraindicado, el betabloqueador puede reemplazarse<br />

con un simpaticolítico de acción central.<br />

La hipertricosis (más notoria en cara, cuello, hombros<br />

y extremidades) se presenta en casi todos los pacientes,<br />

lo cual limita su utilización en mujeres.<br />

Bibliografía<br />

1. Opie LH, Chatterjee K, Harrison DC. Vasodilating Drugs. En: Opie LH. Drugs<br />

for the Heart. 2nd edition. Philadelphia: W.B. Saunders Company; 1984. p.<br />

131-147.<br />

2. Ram CV. Direct vasodilators. En: Izzo JL Jr, Black HR. Hypertension Primer: The<br />

Essentials of High Blood Pressure. 2nd edition. Dallas, TX: Lippincott Williams &<br />

Wilkins; 1999. p. 385-387.<br />

3. Flack JM, Peters R, Mehra VC, Nasser SA. Hypertension in special populations.<br />

Curr Probl Cardiol 2003; 28: 194-223.<br />

4. Montan S. Drugs used in hypertensive disease in pregnancy. Curr Opin Obstet<br />

Gynecol 2004; 16: 111-115.<br />

5. Churchill D. Hypertension in pregnancy: pre-eclampsia. Hypertensive Heart<br />

Disease 2003: 4-5.<br />

6. Kaplan NM. Systemic hypertension: therapy. En: Braunwald E, Zipes DP, Libby P.<br />

Heart Disease: A textbook of cardiovascular medicine. 6th edition. Philadelphia:<br />

W.B. Saunders Company; 2001. p. 972-994.<br />

7. Oates JA. Farmacoterapia de la hipertensión. En: Hardman JG, Limbird LE,<br />

Molinoff PB, Ruddon RW, Goodman AG: Las bases farmacológicas de la terapéutica.<br />

Capítiulo 33, 9 ed. México, DF: Mc Graw-Hill Interamericana; 1996;<br />

vol 1: 850-6.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!