14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

Vol. 13 Suplemento 1<br />

ISSN 0120-5633<br />

Tabla 1<br />

INVESTIGACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO RECOMENDADAS PARA LA MONITORIZACIÓN<br />

DE LAS PACIENTES CON HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO.<br />

Hematocrito y hemoglobina La hemoconcentración da soporte al diagnóstico de hipertensión gestacional con o sin<br />

proteinuria. Es un indicador de severidad. Debido a hemólisis, los niveles pueden ser bajos<br />

en casos muy severos.<br />

Recuento de plaquetas Los bajos niveles 150 mm Hg o presión arterial diastólica<br />

>95 mm Hg. Para los casos no complicados, la metildopa,<br />

el labetalol, los bloqueadores de los canales del<br />

calcio y los betabloqueadores son los medicamentos de<br />

elección. Estos últimos parecen ser menos efectivos que<br />

los primeros (16); sin embargo, los bloqueadores de los<br />

303<br />

canales del calcio no deben administrarse de manera<br />

concomitante con sulfato de magnesio debido al riesgo de<br />

hipotensión por sinergismo. Los inhibidores de la enzima<br />

convertidora de angiotensina y los bloquea-dores de los<br />

receptores de angiotensina-II están contraindicados en<br />

el embarazo.<br />

El volumen plasmático se encuentra reducido en<br />

preeclampsia, por lo tanto el manejo con diuréticos no<br />

está indicado a menos que exista oliguria. El sulfato de<br />

magnesio endovenoso ha probado su efectividad en la<br />

prevención de la eclampsia y en el tratamiento de las<br />

convulsiones (17). La inducción del trabajo de parto es<br />

apropiada en hipertensión gestacional con proteinuria<br />

y en condiciones adversas como alteraciones visuales,<br />

anormalidades de la coagulación y sufrimiento fetal.<br />

Hipertensión y género<br />

La presión arterial muestra un patrón diferente en<br />

hombres y mujeres; en promedio es más alta en hombres<br />

y la mayor diferencia se halla hacia la cuarta y quinta<br />

décadas de la vida (18-20).<br />

Aunque no existe evidencia concluyente acerca de<br />

que el perfil fisiopatológico de la hipertensión arterial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!