14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

240<br />

GUÍAS COLOMBIANAS PARA EL DIAGNÓSTICO<br />

Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN <strong>ARTERIAL</strong><br />

PPAR-gamma mejorando la sensibilidad a la insulina,<br />

sin producir los efectos deletéreos de esta glitazona<br />

(edema periférico, aumento de peso y asociación con<br />

falla cardíaca) (15). El modelo experimental anterior<br />

se llevó a cabo en animales, y el beneficio clínico en<br />

pa-cientes diabéticos o con resistencia a la insulina<br />

aún está por definirse.<br />

NAVIGATOR, un estudio clínico, doble ciego, multicéntrico,<br />

aleatorizado, actualmente en desarrollo,<br />

en el cual participa Colombia, incluye más de 9.000<br />

personas con alteración de la tolerancia a la glucosa<br />

y fue diseñado para evaluar el beneficio de valsartán,<br />

nateglinide o placebo en este grupo. Las personas, una<br />

vez aleatorizadas en el estudio, fueron incluidas en uno<br />

de cuatro brazos: placebo, nateglinide 60 mg, valsartan<br />

160 mg o la combinación de nateglinide y valsartán; los<br />

puntos finales incluyen progresión a diabetes mellitus y<br />

aparición de eventos cardiovasculares (16). Este estudio<br />

proveerá información muy importante sobre el impacto<br />

de la inhibición del SRAA con BRA-II (valsartán) en el<br />

tratamiento de pacientes intolerantes a la glucosa o con<br />

síndrome metabólico.<br />

ONTARGET es un mega-estudio (25.600 pacientes),<br />

en curso, que incluyó solamente pacientes de alto riesgo<br />

cardiovascular (80% con enfermedad coronaria, 68%<br />

con hipertensión y 20% con diabetes mellitus 2). Busca<br />

responder cuál es la mejor alternativa terapéutica: un<br />

inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina<br />

(ramipril), un BRA-II (telmisartán) o la combinación<br />

de ambos medicamentos. Sus puntos finales son mortalidad<br />

cardiovascular, infarto agudo del miocardio,<br />

enfermedad cerebrovascular y hospitalización por falla<br />

cardíaca (17).<br />

Combinaciones fijas<br />

El uso de combinaciones fijas de BRA-II + hidrocloro-tiazida,<br />

potencia los aspectos positivos de cada<br />

medicamento; los diuréticos tiazídicos son más efectivos<br />

en pacientes con hipertensión sal-sensible por ello la<br />

concentración de volumen asociada a su uso, incrementa<br />

la actividad del SRAA ya que es un potente estímulo para<br />

la producción de renina y adicionalmente el bloqueo<br />

selectivo del receptor AT1 evita los efectos deletéreos<br />

de la angiotensina II y permite que ésta estimule el receptor<br />

AT2 con los beneficios que ello produce a nivel<br />

endotelial. De otro lado, la tendencia de los BRA-II a<br />

elevar los niveles de potasio es contrarrestada por la<br />

hipokalemia asociada al uso de hidroclorotiazida. Debe<br />

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

recordarse que la hipokalemia puede jugar un papel en<br />

la intolerancia a la glucosa por inhibir la conversión de<br />

proinsulina a insulina (18).<br />

Las combinaciones fijas de BRA-II + hidroclorotiazida<br />

se indican en el manejo inicial de aquellos pacientes con<br />

hipertensión arterial estadio 2 (>160/100 mm Hg) (19)<br />

ya que en la mayoría de los estudios clínicos publicados<br />

en el último quinquenio, más de dos terceras partes de<br />

los pacientes requirieron, como mínimo, la combinación<br />

de dos medicamentos para obtener el cumplimiento de<br />

las metas.<br />

El uso de estos medicamentos (BRA-II, inhibidores de<br />

la enzima convertidora de angiotensina) se contraindica<br />

absolutamente en embarazo, depleción severa de volumen<br />

intravascular y en pacientes con estenosis bilateral<br />

de la arteria renal.<br />

Conclusión<br />

A la fecha, es claro que la prioridad en el tratamiento<br />

de la hipertensión arterial es el cumplimiento de las<br />

metas exigidas en las diferentes guías de manejo. Deben<br />

considerarse las enfermedades coexistentes con la<br />

hipertensión para elegir el medicamento inicial y tener<br />

siempre en mente que un alto porcentaje de hipertensos<br />

requiere combinar dos o tres medicamentos para el<br />

control adecuado de su presión arterial.<br />

Nota del editor<br />

Sebastián Vélez Peláez<br />

Los BRA-II poseen efecto antihipertensivo similar al de<br />

medicamentos de otros grupos farmacológicos, entre el<br />

40% y el 70% en estadios I y II. Como los inhibidores<br />

de la enzima convertidora de angiotensina, su efecto<br />

antihipertensivo está modificado por el origen étnico y la<br />

ingestión de sodio. Su efecto también se relaciona con<br />

el estado de activación del sistema renina-angiotensinaaldosterona,<br />

sin que pueda predecirse de manera acertada<br />

la respuesta. Su efecto aumenta significativamente<br />

cuando se combinan con diuréticos. La curva de respuesta<br />

antihipertensiva es similar a la de los inhibidores de la<br />

enzima convertidora de angiotensina, pendiente a dosis<br />

más bajas y aplanada a dosis mayores, por lo cual el<br />

aumento de dosis en los rangos más altos no se acompaña<br />

de una respuesta antihipertensiva proporcional.<br />

Las dosis mayores se acompañan de un mayor bloqueo<br />

del efecto de la angiotensina-II (más que aumentar el<br />

efecto antihipertensivo a dosis muy altas se extiende el<br />

efecto por más horas).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!