14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

crónica estado 5 (antes conocida como terminal) con<br />

filtración glomerular < 15 mL/min/1,73 m 2 o cuando<br />

el paciente está en diálisis (1).<br />

La filtración glomerular se calcula con la depuración<br />

de inulina (hoy en desuso), la depuración de creatinina y<br />

la filtración glomerular con radioisótopos o con iohexol;<br />

o bien se estima por medio de la ecuación predictiva<br />

del estudio MDRD (Modification of Diet in Renal Diseases)<br />

o la de Cockcroft - Gault, esta última más fácil de<br />

desarrollar (3).<br />

Hipertensión esencial<br />

y nefroesclerosis hipertensiva<br />

El daño renal inducido por la hipertensión arterial<br />

esencial, usualmente de larga evolución, se denomina<br />

nefroesclerosis hipertensiva. No se conoce con exactitud el<br />

riesgo de desarrollarla, aunque se calcula su prevalencia<br />

en 2% a 14% (5). Existe duda de que la nefro-esclerosis<br />

hipertensiva tenga tan alta prevalencia, dado que parte<br />

de la evidencia proviene de estudios de enfermedad<br />

renal crónica en etapas avanzadas, en que no es posible<br />

distinguir si la hipertensión arterial fue la causa o la<br />

consecuencia de la enfermedad renal crónica (6).<br />

El diagnóstico de nefroesclerosis hipertensiva se basa<br />

en la exclusión de otras enfermedades renales primarias<br />

y la sugieren la historia de hipertensión arterial de larga<br />

evolución previa al inicio de la enfermedad renal crónica,<br />

la historia familiar de hipertensión arterial, la presencia de<br />

hipertrofia ventricular izquierda y una proteinuria menor<br />

a 500 mg/día. La ecografía renal usualmente muestra<br />

riñones disminuidos de tamaño en forma simétrica. En<br />

su defecto, siempre se debe descartar enfermedad renal<br />

parenquimatosa (7).<br />

Enfermedad parenquimatosa<br />

renal e hipertensión<br />

Casi todas las formas de enfermedad parenquimatosa<br />

renal pueden causar hipertensión arterial, en especial si<br />

existe enfermedad renal crónica asociada. La prevalencia<br />

de hipertensión arterial en glomerulonefritis primaria es<br />

cercana al 60%, y varía según las diversas glomeru-lopatías.<br />

En cualquier caso, la presencia de hipertensión<br />

arterial y/o proteinuria mayor de 1 g/día, acelera la<br />

progresión del daño renal (8, 9).<br />

Vol. 13 Suplemento 1<br />

ISSN 0120-5633<br />

Enfermedad renal crónica<br />

y riesgo cardiovascular<br />

273<br />

La enfermedad renal crónica es un factor independien-te<br />

de enfermedad cardiovascular. En pacientes con fil-tración<br />

glomerular < 60 mL/min, el Registro Renal de la Kaiser<br />

Permanente en población general, mostró que el riesgo<br />

de muerte, los eventos cardiovasculares y la hospitalización<br />

aumentaron a medida que la filtración glomerular<br />

disminuía (10), y en un subestudio del VALIANT (Valsartan<br />

in Acute Myocardial Infarction Trial) post infarto de miocardio<br />

aumentó el riesgo de muerte o de la combinación<br />

de muerte por causas cardiovasculares, reinfarto, insuficiencia<br />

cardíaca congestiva, accidente cere-brovascular o<br />

resucitación después de paro cardíaco (11).<br />

La microalbuminuria, la filtración glomerular < 60<br />

mL/min y la cistatina C elevada, entre otros, son marcadores<br />

de riesgo de enfermedad cardiovascular. Con<br />

frecuencia el paciente con enfermedad renal crónica no<br />

presenta el descenso normal de la presión arterial durante<br />

el sueño, lo que les confiere aún mayor riesgo (12).<br />

Por esta razón, es necesario instaurar un tratamiento<br />

antihipertensivo óptimo, temprano, con metas de control<br />

más agresivas y usar medicación con indicaciones<br />

específicas. Según las últimas guías, la meta de presión<br />

arterial en enfermedad renal crónica y diabetes mellitus,<br />

debe ser < de 130/80 mm Hg y < de 125/75 si la<br />

proteinuria es > 1 g/24 horas (13, 14).<br />

Evaluación del paciente con hipertensión arterial<br />

y enfermedad renal crónica<br />

La evaluación inicial del hipertenso tiene tres objetivos<br />

principales:<br />

1. Establecer los niveles de presión arterial.<br />

2. Descartar las causas secundarias de hipertensión<br />

arterial.<br />

3. Evaluar el riesgo cardiovascular.<br />

La evaluación se lleva a cabo por medio de la historia<br />

clínica completa, el examen físico y los estudios de laboratorio.<br />

Para excluir enfermedad renal, los paraclíni-cos<br />

deben incluir uroanálisis, creatinina en sangre y filtración<br />

glomerular estimada por la ecuación de Cockcroft<br />

- Gault y precisarla con depuración de creati-nina en<br />

orina de 24 horas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!