14.01.2013 Views

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

GUIAS HIPERTENSION ARTERIAL.indb - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Colombiana de Cardiología<br />

Febrero 2007<br />

TRATAMIENTO - SITUACIONES ESPECIALES<br />

Raza, género y embarazo<br />

Laura P. Báez P., MD.<br />

La hipertensión arterial es el problema médico más<br />

común en la mujer embarazada.<br />

Las presiones arteriales sistólica y diastólica, por<br />

encima de 140 mm Hg y 90 mm Hg, respectivamente,<br />

se consideran elevadas.<br />

El compromiso de órgano blanco de la mujer<br />

hipertensa puede aumentarse con el embarazo.<br />

La presencia de proteinuria indica mayor riesgo<br />

fetal en la hipertensa embarazada.<br />

En un gran porcentaje de casos, la mujer hipertensa<br />

embarazada puede manejarse con cambios en el estilo<br />

de vida, sin necesidad de tratamiento farmaco-lógico;<br />

no se recomienda la pérdida de peso.<br />

El objetivo del tratamiento de la hipertensa embarazada<br />

es la disminución del riesgo de la mujer, pero<br />

los tratamientos empleados deben ser seguros para<br />

el feto. El medicamento de elección es la alfametildopa.<br />

Los inhibidores de la enzima convertidora de<br />

angio-tensina y los bloqueadores de los receptores<br />

de angiotensina-II, son fetotóxicos y deben evitarse<br />

durante todo el embarazo.<br />

Aunque las cifras medias de presión arterial son<br />

un poco más altas en hombres en cualquier rango de<br />

edad, la prevalencia de hipertensión arterial es igual<br />

o ligeramente mayor en mujeres que en hombres por<br />

encima de los 50 años.<br />

En términos generales, las cifras de presión arterial<br />

diastólica son un poco más elevadas en hombres<br />

que en mujeres apareados por edad, pero la presión<br />

arterial sistólica es levemente más alta en mujeres<br />

de más edad.<br />

A pesar de que pueden existir algunas diferencias<br />

en la reducción del riesgo absoluto derivado del tratamiento<br />

antihipertensivo (especialmente el relacionado<br />

con enfermedad coronaria), el género no debe influir<br />

en la decisión del tratamiento.<br />

Vol. 13 Suplemento 1<br />

ISSN 0120-5633<br />

301<br />

La respuesta a los medicamentos antihipertensivos<br />

es similar entre hombres y mujeres. Las mujeres tienen<br />

mejores tasas de control de hipertensión arterial que<br />

los hombres.<br />

Las personas de raza negra presentan mayor frecuencia<br />

de hipertensión arterial que las de raza blanca<br />

(especialmente en grupos de edad más jóvenes)<br />

siendo también más frecuentes las formas severas.<br />

Otros factores, como los socioeconómicos, pueden<br />

influir en las diferencias interraciales en las tasas de<br />

hipertensión arterial observadas.<br />

Hipertensión en el embarazo<br />

Los trastornos hipertensivos en el embarazo, continúan<br />

siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad<br />

materna, fetal y neonatal, no sólo en los países en<br />

vía de desarrollo sino también en los industria-lizados.<br />

Fisiológicamente, la presión sanguínea disminuye en<br />

el segundo trimestre, teniendo una media de 15 mm<br />

Hg menor que los niveles anteriores a la gestación;<br />

durante el tercer trimestre retorna a lo normal o puede<br />

exceder los niveles pregestacionales. Estas fluctuaciones<br />

ocurren tanto en mujeres previamente hipertensas como<br />

en normotensas.<br />

La definición de hipertensión en el embarazo no es<br />

uniforme (1-3). La más usada incluye la elevación en la<br />

presión arterial durante el segundo trimestre respecto de<br />

las mediciones del primer trimestre o pregestacionales,<br />

o basada en valores de presión sanguínea absolutos<br />

(presión arterial sistólica >140 mm Hg o presión arterial<br />

diastólica >90 mm Hg); esta es actualmente la más<br />

aceptada (3).<br />

Es esencial confirmar las lecturas de hipertensión<br />

arterial en dos ocasiones.<br />

La hipertensión en el embarazo no es una entidad<br />

única; ésta comprende (4):<br />

Contenido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!