20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 1. Medida de la radiación<br />

5. Magnitudes específicas en algunas áreas<br />

de la Radiofísica hospitalaria<br />

5.1. Braquiterapia<br />

5.1.1. Tasa de kerma de referencia en aire (TKRA)<br />

Es la tasa de kerma en aire, en el seno de aire, a la distancia de referencia de<br />

1 m y corregida esa tasa por la atenuación y dispersión en el aire.<br />

La distancia se establece desde el centro de la fuente y la dirección desde<br />

ese centro al punto de referencia, debe ser perpendicular al eje mayor de la<br />

fuente. La unidad SI de la TKRA es Gy s -1 . Unidades prácticas en este campo<br />

son nGy h -1 (Fuentes de baja tasa) y nGy s -1 y mGy h -1 (Fuentes de alta tasa). La<br />

TKRA es la magnitud recomendada por ICRU para caracterizar fuentes emisoras<br />

de radiación gamma.<br />

5.1.2. Tasa de dosis absorbida de referencia en agua<br />

Es la magnitud recomendada para caracterizar fuentes beta usadas en braquiterapia.<br />

Es la tasa de dosis absorbida en agua a una distancia de referencia<br />

desde la fuente. La distancia de referencia difiere de una fuente a otra y se establece<br />

desde la superficie o desde el centro de la fuente, dependiendo del tipo<br />

de fuente (IAEA, 2002).<br />

5.1.3. Magnitudes antiguas y fuera de uso<br />

Un motivo de confusión y de posibles errores es el empleo de otras magnitudes<br />

antiguas para caracterizar fuentes emisoras de radiación gamma tales<br />

como la “masa de radio equivalente” y la “actividad aparente, efectiva, o equivalente”.<br />

Esta última, en particular, es usada a menudo por los fabricantes para<br />

la caracterización de fuentes o se emplea en muchos sistemas de planificación<br />

como magnitud de entrada, aún cuando en ocasiones hablen simplemente de<br />

actividad. Definida como la actividad de una fuente puntual y desnuda del mismo<br />

radionucleido que produjera la misma tasa de kerma en aire a 1 m desde la<br />

fuente, la obtención de su valor numérico exige el empleo de la constante de<br />

tasa de kerma en aire del radionucleido en cuestión. Esta constante, de difícil<br />

determinación, en especial cuando se trata de fuentes de espectro complejo,<br />

depende para un radionucleido determinado de la construcción de la fuente<br />

y de su encapsulamiento. Aparece frecuentemente en la literatura con valores<br />

numéricos ligeramente diferentes y casi nunca acompañada de la correspondiente<br />

incertidumbre. Si como es el caso generalizado, la calibración de las<br />

[ 124 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!