20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 1. Medida de la radiación<br />

Las cámaras de pozo se calibran usualmente para un tipo de fuente igual o<br />

similar al que pretendemos medir, y para un inserto determinado y con la fuente<br />

situada en una posición determinada del inserto. Hay que tener en cuenta<br />

que se pueden encontrar diferencias muy importantes del coeficiente de calibración<br />

entre fuentes que en principio se podría estar tentado de considerar<br />

como similares.<br />

3.2.5. Cámaras de extrapolación<br />

Es una cámara de ionización de aire, abierta a la atmósfera, de electrodos<br />

plano paralelos, uno de los cuales puede acercarse o alejarse del otro mediante<br />

un mecanismo de precisión, de manera que el volumen efectivo de colección<br />

pueda variar, pero permaneciendo conocido, desde valores muy próximos a<br />

cero hasta algunos centímetros cúbicos. Por lo general el electrodo móvil es el<br />

de colección y se desplaza al mismo tiempo que el anillo de guarda. El electrodo<br />

fijo, es de poco espesor para que sirva de ventana de entrada.<br />

Esta construcción permite determinar la dosis absorbida en materiales de<br />

interés aun en campos de alto gradiente de dosis, como ocurre con la radiación<br />

beta, con haces de electrones de baja energía, o en zonas de rayos x sin equilibrio<br />

electrónico. Cuando el haz de radiación es suficientemente homogéneo<br />

en la dirección perpendicular a los electrodos, la medida de la ionización por<br />

unidad de volumen extrapolada a volumen nulo, permite determinar la dosis<br />

absorbida en aire. Mediante la aplicación del principio de Bragg–Gray se puede<br />

determinar la dosis absorbida en materiales de interés dosimétrico.<br />

3.2.6. Cámaras utilizadas en radiodiagnóstico<br />

Como ya se ha comentado, las cámaras utilizadas en radiodiagnóstico son<br />

cámaras de paredes equivalentes al aire, que utilizan la teoría de las cavidades<br />

grandes. Están conectadas a electrómetros portátiles y a menudo a sistemas<br />

complejos denominados multímetros que son capaces de determinar en una<br />

sola exposición otros parámetros, como el tiempo de irradiación y el kVp por<br />

medio de penetrómetros. En cualquier caso, los electrómetros asociados suelen<br />

ser más manejables que los utilizados en radioterapia y de menor estabilidad.<br />

Algunos sistemas de dosimetría incluyen preamplificadores que tratan la<br />

señal por medio de conversores corriente–frecuencia de forma que se eliminan<br />

problemas de transmisión y se mejora la sencillez del sistema de cara al usuario.<br />

La utilización de las cámaras de ionización en radiodiagnóstico va disminuyendo<br />

en favor de los detectores compactos de estado sólido, que si bien<br />

presentan una mayor dependencia con la energía, son capaces de corregir esta<br />

dependencia, mediante los factores de corrección apropiados, implementados<br />

[ 332 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!