20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 8<br />

Sistemas de dosimetría y de detección de la radiación en el ámbito hospitalario<br />

Es necesaria una buena reproducibilidad de los ciclos de calentamiento<br />

durante el proceso de lectura y del posterior de borrado de los dosímetros de<br />

termoluminiscencia para obtener medidas de dosis absorbida fiables, ya que<br />

como se ha comentado anteriormente, en esta operación queda fijada la estructura<br />

de trampas que debe ser reproducible. Existen diferentes ciclos de calentamiento<br />

más o menos eficaces según las aplicaciones de los dosímetros de<br />

termoluminiscencia y la propia naturaleza de los dosímetros de termoluminiscencia<br />

utilizados. Existen ciclos con subida de temperatura lenta para buscar el<br />

equilibrio térmico del TLD, pero también existen toda clase de combinaciones<br />

de rampas de incremento de temperatura más o menos rápidas con diversos<br />

tiempos de mantenimiento de la temperatura. Todas buscan la máxima fiabilidad<br />

en la obtención de las medidas, o un compromiso entre la fiabilidad y<br />

eficacia, mediante la optimización en la excitación de los tipos de trampas utilizadas<br />

para determinar la dosis absorbida obviando el resto.<br />

Existe un fenómeno de decaimiento (“fading”) consistente en que la señal<br />

termoluminiscente decrece con el tiempo debido a la emisión espontánea a<br />

temperatura ambiente. Para dosímetros de termoluminiscencia de LiF:Mg,Ti<br />

el decaimiento del pico de dosimetría no excede de unos pocos tantos por<br />

ciento por año.<br />

La señal de termoluminiscencia es lineal con los rangos de dosis absorbida<br />

utilizados en radioterapia, aunque si se incrementa la dosis absorbida aparece<br />

un comportamiento no lineal antes de llegar a la saturación. Los dosímetros de<br />

termoluminiscencia tienen que ser calibrados antes de su utilización. Se pueden<br />

calibrar por lotes, pero normalmente para obtener buenos resultados se<br />

debe efectuar la calibración individual de cada dosímetro. Para obtener la dosis<br />

absorbida a partir de la lectura de los dosímetros de termoluminiscencia sólo<br />

son necesarios unos pocos factores de corrección: por respuesta en energía,<br />

decaimiento, y no linealidad con la dosis absorbida.<br />

3.4.3. Sistemas de luminiscencia estimulada ópticamente (OSL)<br />

La luminiscencia ópticamente estimulada, como ya se ha visto, es un fenómeno<br />

similar a la termoluminiscencia, con la particularidad de que la excitación<br />

necesaria para que se liberen las trampas y poder proceder a la lectura<br />

dosimétrica, es luminosa y normalmente mediante láser.<br />

Es una técnica relativamente novedosa, con aplicación en radiografía digital<br />

y en radioterapia. Su principal aplicación en radioterapia es en la dosimetría<br />

en vivo. Estos sistemas de dosimetría en vivo están formados por:<br />

• • Un dosímetro de alúmina dopado con carbón o Al 2<br />

O3:C, en forma de<br />

cilindro alargado de 0,4 mm x 3 mm, unido a un cable de fibra óptica.<br />

[ 347 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!