20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 1. Medida de la radiación<br />

Repetibilidad<br />

Es el grado de coincidencia existente entre los resultados de sucesivas mediciones<br />

del mismo mensurando, permaneciendo inalterables las condiciones<br />

de medida durante todo el proceso. La repetibilidad puede expresarse cuantitativamente<br />

por medio de las características de dispersión de los resultados.<br />

Por ejemplo, mediante la desviación típica experimental de esas medidas.<br />

Reproducibilidad<br />

Es el grado de coincidencia existente entre los resultados de sucesivas mediciones<br />

del mismo mensurando, habiéndose producido, durante el proceso,<br />

la variación de algunas de las condiciones de medida, que pueden ser: equipo<br />

de medida, operador, patrón de referencia, intervalo entre mediciones, lugar<br />

de las medidas, procedimiento de medida, etc. La reproducibilidad puede expresarse<br />

cuantitativamente por medio de las características de dispersión de<br />

los resultados. Por ejemplo, mediante la desviación típica experimental de esas<br />

mediciones.<br />

2.2. Magnitudes de influencia<br />

Se puede decir que las magnitudes de influencia son aquellas magnitudes<br />

que no constituyendo el objeto directo de la medida, están presentes durante<br />

su realización y afectan de forma determinante al resultado final.<br />

2.3. Concepto de error<br />

Se puede definir el error como: “La diferencia entre el valor obtenido en<br />

una medición y el valor verdadero del mensurando”. En la realización de una<br />

medida real intervienen instrumentos y métodos de medida, operadores, condiciones<br />

ambientales, etc., que hacen que la medida no sea perfecta, traduciéndose<br />

en la aparición de errores.<br />

2.4. Correcciones<br />

Lo que realmente se hace en una medida es identificar las causas de error,<br />

estimar de la mejor manera posible el valor de esos errores y corregir los resultados<br />

brutos de las medidas.<br />

Para poder realizar dichas correcciones es imprescindible conocer los instrumentos<br />

de medida, los métodos utilizados y las circunstancias en las que<br />

se realizan las medidas, mediante la calibración de equipos, estudio de las características<br />

técnicas, medida de magnitudes auxiliares, conocimiento de los<br />

coeficientes de variación, etc.<br />

[ 242 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!