20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 6<br />

Conceptos básicos de la medida<br />

2.5. Valor bruto y corregido del resultado de una medida<br />

Se define el resultado de una medida como el valor atribuido al mensurando,<br />

obtenido en dicha medida, y es necesario indicar claramente si se refiere a<br />

uno de los casos siguientes:<br />

••<br />

Indicación: valor de la magnitud proporcionada por un instrumento de<br />

medida.<br />

••<br />

Resultado sin corregir: Resultado de una medida antes de la corrección<br />

(Valor bruto).<br />

••<br />

Resultado corregido: Resultado de una medida después de la corrección<br />

(Valor corregido).<br />

El resultado corregido, correspondiente a la medida de una magnitud,<br />

no es más que uno de los posibles valores asignables a esa magnitud, ya que<br />

ninguna corrección puede eliminar completamente el error, puesto que no se<br />

puede conocer exactamente.<br />

2.6. Calibración<br />

Se define como “Calibración” al conjunto de operaciones mediante las que<br />

se puede establecer, en condiciones especificas, la relación entre los valores de<br />

una magnitud indicados por un instrumento o sistema de medida, o los valores<br />

representados por una medida material o por un material de referencia y los<br />

correspondientes valores conocidos de esa magnitud realizados por patrones.<br />

Un equipo o instrumento de medida calibrado asume la propiedad de ser<br />

trazable a una referencia nacional e internacional y con un grado de incertidumbre<br />

que le permite posteriormente al usuario determinar la incertidumbre<br />

de las medidas que con él realice. Por el contrario, si no está calibrado, ambas<br />

características son ajenas al equipo y huelga cualquier intento de comparación,<br />

confirmación o constatación con las medidas realizadas con otros equipos o<br />

instrumentos calibrados. El equipo resta pues con una potencialidad latente<br />

pero completamente ineficaz o inútil para su uso.<br />

Es importante que en cualquier actividad científica o industrial exista plena<br />

conciencia de la necesidad de la calibración de los equipos, instrumentos y<br />

sistemas de medida. Y no solamente de una calibración inicial, sino de la necesidad<br />

de realizar calibraciones periódicas de acuerdo con los “Sistemas de<br />

Calidad” establecidos en los diferentes centros e instituciones. En efecto, conviene<br />

señalar que una calibración de un equipo, instrumento o sistema de medida<br />

en un momento determinado, se puede asimilar a una “foto”, por lo que el<br />

usuario se ve obligado, en el periodo entre calibraciones, a mantenerlo adecuadamente<br />

y a verificar, esencialmente, su estabilidad de respuesta. Huelga decir<br />

[ 243 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!