20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 8<br />

Sistemas de dosimetría y de detección de la radiación en el ámbito hospitalario<br />

••<br />

Zona de contador semiproporcional o proporcionalidad limitada.<br />

Después, cuando la tensión sigue aumentando, la razón varía<br />

con la energía absorbida, perdiéndose la respuesta lineal. Esto<br />

se debe a que para valores de multiplicación elevados, la avalancha<br />

crea una acumulación de carga en las proximidades del hilo central,<br />

que tiende a disminuir localmente el campo eléctrico y dificulta el<br />

proceso de multiplicación.<br />

••<br />

Zona de contador de Geiger–Müller. Si se sigue incrementando la<br />

tensión llegamos a una segunda meseta que ocurre debido a que la<br />

propagación de la descarga se realiza a lo largo de todo el electrodo.<br />

Este fenómeno conocido como “Avalanchas de Townsend”, es producido<br />

por fotones ultravioleta que se generan como consecuencia de la<br />

primera multiplicación o avalancha, los cuales dan lugar al desprendimiento<br />

en las proximidades, de algún fotoelectrón que originará una<br />

nueva avalancha. Se obtiene entonces un impulso de gran amplitud,<br />

independiente de la energía absorbida por el detector. La razón entre<br />

la carga colegida y la que se hubiera recogido en la zona de trabajo en<br />

modo cámara de ionización alcanza valores entre 10 8 y 10 10 .<br />

••<br />

Zona de descarga continúa. Si se aumenta aún más la tensión, se<br />

alcanza el régimen de descarga permanente de un gas, en el que no<br />

es posible hacer ninguna medida.<br />

Zona de<br />

recombinación<br />

Zona de contador<br />

semiproporcional<br />

Logaritmo<br />

de la carga<br />

colectada<br />

Zona de<br />

C.I.<br />

a<br />

Zona de<br />

contador<br />

proporcional<br />

Zona Geiger<br />

Müller<br />

Zona de<br />

descarga<br />

continua<br />

b<br />

100v 300v 500v 700v 900v<br />

Figura 11. Regiones de operación de un detector gaseoso en función de la tensión aplicada.<br />

Las curvas a y b representan el funcionamiento para diferentes energías de la partícula<br />

incidente.<br />

[ 365 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!