20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 1. Medida de la radiación<br />

por lo que es recomendable, que antes de utilizarlos de manera rutinaria<br />

para la obtención de distribuciones de dosis absorbida, se comparen<br />

con las curvas obtenidas con cámara de ionización, corregidas<br />

por los diferentes factores que influyen en la respuesta. Por ejemplo,<br />

en el caso de obtención de curvas de dosis absorbida en profundidad<br />

(“Percentage Depth Dose”, PDD), para la caracterización del haz, es de<br />

suma importancia comparar con los valores obtenidos con la cámara<br />

de ionización, tanto si el haz es de electrones como de fotones, ya que<br />

la respuesta varía con la energía del haz de radiación.<br />

••<br />

Resultan especialmente útiles en la verificación de la simetría y uniformidad<br />

del haz y en la obtención de mapas de isodosis en planos.<br />

Por último, recordar que en el ámbito del radiodiagnóstico, los sistemas<br />

basados en diodos, han sustituido por su menor tamaño, portabilidad, manejabilidad,<br />

eficacia, robustez y precio a los basados en cámaras de ionización. Los<br />

sistemas más modernos pueden integrar en la misma sonda, del orden de unos<br />

pocos cm 2 , dosímetro y penetrómetro. En un sola exposición pueden determinar<br />

el kVp, la dosis absorbida y el tiempo de la exposición e incluso mostrar las<br />

gráficas o formas de onda del kVp y de la dosis absorbida en función del tiempo.<br />

Estas sondas se conectan a ordenadores personales portátiles e incluso a<br />

agendas electrónicas personales, mediante pequeños dispositivos de interconexión<br />

y control. Estos equipos van provistos de software de control que realiza<br />

las correcciones pertinentes y cálculos necesarios de las medidas de forma<br />

prácticamente transparente al usuario, almacenando y organizando los datos<br />

medidos. Normalmente incluyen utilidades para la exportación de los datos<br />

a otros programas que permiten la manipulación de los datos, la elaboración<br />

personalizada de los informes y el archivo de los datos según las necesidades<br />

del usuario.<br />

3.5.2. Dosímetros MOSFET<br />

Los transistores de efecto de campo de tipo metal–óxido semiconductor<br />

(“Metal–Oxide–Semiconductor Field Effect Transistor”, MOSFET), presentan la<br />

ventaja de su pequeño tamaño incluso frente a los dosímetros de diodo ya que<br />

sus dimensiones habituales son 0,2 mm x 0,2 mm x 1 mm. Su utilización como<br />

dosímetro data de 1978 cuando fueron propuestos por A. Holmes–Siedle para<br />

ser utilizados en el espacio. El principio de funcionamiento se basa en que la<br />

radiación produce la creación de pares electrón–hueco en el óxido de silicio de<br />

la puerta del transistor. La energía necesaria para crear un par electrón–hueco<br />

en el óxido de silicio es de 18 eV aproximadamente. En el caso indicado en la<br />

figura 9, se muestra un MOSFET de canal P de enriquecimiento. Este tipo de<br />

MOSFET requiere una tensión negativa en la puerta (“gate”) para establecer<br />

[ 352 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!