20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 1. Medida de la radiación<br />

b) No se puede predecir un valor. Es posible establecer una distribución<br />

experimental mediante medidas repetidas. Esta distribución representa<br />

una estimación de la distribución de probabilidad de la magnitud y su<br />

media un estimador del valor esperado. En términos matemáticos se<br />

habla de la función de distribución y de la densidad de probabilidad de<br />

esa magnitud.<br />

Una magnitud no estocástica (tal como la dosis absorbida, D), tiene las<br />

siguientes características:<br />

c) Se define como función de punto y en general es continua y diferenciable<br />

respecto del tiempo y del espacio, y por lo tanto se puede hablar de<br />

su gradiente y de su tasa.<br />

d) Se puede estimar como el promedio de los valores observados de la<br />

magnitud estocástica asociada, en este caso, z. En una determinación<br />

experimental las incertidumbres de carácter no aleatorio (de tipo B),<br />

pueden ser mayores que la incertidumbre debida a las fluctuaciones<br />

estadísticas que aquí se consideran, pues estas últimas siempre existen.<br />

De ahí que conceptualmente se diga de una magnitud no estocástica<br />

y función de punto, como es la dosis absorbida, que se debe definir en<br />

el seno de una masa de tamaño apropiado de manera que sea lo bastante<br />

grande para que las fluctuaciones de la energía impartida sean<br />

pequeñas (debe bastar una sola medida) y lo bastante pequeña para<br />

que la fluencia de partículas cargadas sea uniforme sobre toda la extensión<br />

de su volumen y se le puede asignar el valor de la magnitud al<br />

centro de ese volumen.<br />

El carácter de función de punto de una magnitud no estocástica tiene<br />

repercusiones prácticas en la instrumentación que mide este tipo de<br />

magnitudes. Al instrumento se le asigna un “punto de referencia”, y en<br />

él, el instrumento mide esa magnitud. El punto de referencia coincide<br />

generalmente con el centro del volumen sensible del detector y la situación<br />

de medida resulta tanto más óptima, bajo este punto de vista,<br />

cuanto más pequeño sea el volumen del detector y más uniforme sea a<br />

través de él la fluencia de la radiación a la que es sensible.<br />

Las definiciones de las magnitudes no estocásticas que son funciones<br />

de punto se expresan en términos de diferenciales. Según es costumbre<br />

en física, se entenderá siempre que los argumentos de los cocientes<br />

de dos diferenciales son magnitudes no estocásticas. Por ejemplo, en la<br />

definición de la fluencia, el cociente diferencial dN / da aparece como: “el<br />

cociente de dN por da, donde dN es el número de partículas que entran en<br />

[ 86 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!