20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 1. Medida de la radiación<br />

cación o subclasificación elegida en este tema para estos sistemas. Este orden<br />

de clasificación también podría haberse realizado de forma recíproca es decir<br />

primero en base a los principios de medida o detección empleados y luego en<br />

cuanto a su uso, pero ha parecido más conveniente la primera, ya que la utilización<br />

o finalidad impone las características que deben cumplir con mayor rigor,<br />

debido a que cada clase de detector es operativo en cierto tipo de radiación, en<br />

cierto intervalo de energía y en cierto intervalo de tasa de fluencia de energía.<br />

Así pues, es de gran importancia seleccionar el detector adecuado a las características<br />

de la radiación que se desea medir.<br />

2.2. Sistemas de dosimetría en el haz de radiación<br />

Incluso en unas mismas condiciones de irradiación, no todos los sistemas<br />

cumplen con todas las características que serían deseables en todas las situaciones,<br />

por eso es importante la elección del sistema adecuado para cada caso.<br />

Por ejemplo, en radioterapia el sistema de dosimetría cámara de ionización–<br />

electrómetro, es el recomendado para la calibración de los haces, mientras que<br />

otros sistemas como diodos–electrómetros pueden ser adecuados para la evaluación<br />

de las distribuciones de dosis absorbida o para la medida de las propiedades<br />

de los haces; estos últimos sistemas se denominan analizadores del haz.<br />

Denominaremos sistemas de dosimetría en el haz de radiación, a aquellos<br />

sistemas en que el dosímetro se encuentra, cuando realiza su función como tal,<br />

en el interior de un haz de radiación bien definido y de gran tasa de fluencia<br />

relativa. En el ámbito hospitalario esto sucede en los sistemas utilizados para la<br />

evaluación de la dosis absorbida a los pacientes en los ámbitos del radiodiagnóstico<br />

y radioterapia.<br />

Aunque las características del haz varíen de forma importante entre los<br />

utilizados en radiodiagnóstico y radioterapia, usualmente, estos detectores<br />

presentan unas propiedades bastante similares debida a la convergencia de<br />

características deseables como el poseer pequeño tamaño, debido a la necesidad<br />

de tener una cierta resolución dentro del haz, y no necesitar un importante<br />

volumen de detección debido a la gran tasa de fluencia de energía existente en<br />

el interior del haz. Se utilizan como ya se ha mencionado para estimar, medir,<br />

verificar o asegurar la dosis absorbida impartida a los pacientes.<br />

En radioterapia, de haces externos, la magnitud preferentemente utilizada<br />

es la dosis absorbida en agua, en braquiterapia, con fuentes gamma, la “Tasa de<br />

Kerma de Referencia en Aire” o TKRA, y en radiodiagnóstico los sistemas de dosimetría<br />

usualmente están calibrados en kerma en aire, aunque las magnitudes<br />

de mayor interés son: la “Dosis absorbida en aire en la Superficie de Entrada” o<br />

DSE, el “Producto Dosis absorbida en aire por Área” o PDA (DAP), el “Índice de<br />

[ 312 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!