20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Principios de la dosimetría<br />

de la radiación externa<br />

A. Brosed<br />

Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes<br />

CIEMAT<br />

antonio.brosed@gmail.com<br />

1. Penetración de la radiación<br />

Cuando un haz de radiación indirectamente ionizante penetra en un material<br />

produce una fluencia de partículas que se extiende a cada punto de su<br />

trayectoria y a las regiones circundantes. Esta fluencia de partículas se compone<br />

de una mezcla de partículas primarias y secundarias. Las últimas, que están<br />

generadas en el material, pueden ser de diferentes clases: algunas son directamente<br />

ionizantes, como pasa con los electrones, los protones de retroceso,<br />

etc. y otras son indirectamente ionizantes, como los fotones dispersos, fotones<br />

debidos a las pérdidas radiativas, etc. En cada punto del material las fluencias<br />

parciales de cada una de estas clases de partículas dependen de los correspondientes<br />

alcances en el material y de la penetración que previamente hubiera<br />

alcanzado la radiación original, esto es, de la profundidad del punto que se<br />

considere, medida sobre la trayectoria del haz primario. En los puntos de escasa<br />

profundidad, la fluencia de partículas secundarias es poco importante pero,<br />

a medida que esta profundidad aumenta, el número total de las interacciones<br />

toma mayor importancia y en consecuencia aumentan los términos de fuente<br />

de las partículas secundarias y de sumidero de las primarias. El resultado neto<br />

es el aumento de la fluencia de las partículas secundarias hasta un punto en el<br />

que el decreciente número de las partículas primarias es incapaz de mantener<br />

ese crecimiento. Este punto representa un máximo relativo para la fluencia. A<br />

partir de él la fluencia decae monótonamente. La profundidad de este máximo<br />

relativo depende de la naturaleza de las partículas primarias de que se trate. Se<br />

sitúa a mayor profundidad para las partículas no cargadas. Por ejemplo, para<br />

los fotones, los secundarios se acumulan a grandes profundidades en comparación<br />

con el recorrido libre medio (1/n) del fotón primario, mientras que los<br />

[ 165 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!