20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 1. Medida de la radiación<br />

3.5.1. Dosímetros de diodo de silicio<br />

El dosímetro de diodo de silicio es un diodo de unión p–n. Estos diodos se<br />

fabrican tomando una base o sustrato de tipo n o tipo p y dopando una región<br />

de la superficie para obtener en dicha zona el tipo contrario (véase la figura 8).<br />

Los diodos se denominan como p o n dependiendo del tipo de base utilizado.<br />

Ambos tipos de diodos se pueden encontrar en sistemas comerciales pero<br />

los de tipo p presentan menos dependencia con la irradiación acumulada.<br />

Como esta dependencia disminuye con la dosis absorbida acumulada, algunos<br />

de estos sistemas se suministran con los dosímetros previamente irradiados.<br />

El funcionamiento de estos dosímetros es el siguiente. La radiación produce<br />

pares electrón–hueco en todo el diodo, en particular también en la zona de<br />

unión o de carga espacial, donde existe ausencia de portadores mayoritarios.<br />

Las cargas producidas en esta zona, son capaces de cruzarla bajo el efecto del<br />

campo eléctrico existente en esta zona. Polarizando la zona p negativamente<br />

respecto de la zona n de manera adecuada, puede lograrse que la zona de<br />

carga espacial se extienda y que los tiempos de colección sean suficientemente<br />

reducidos como para minimizar la recombinación de pares electrón–hueco.<br />

Como se ha visto, el diodo trabaja en este caso en polarización inversa. También<br />

pueden ser utilizados sin polarización externa, para reducir las corrientes de fugas;<br />

en este caso el potencial aplicado sobre los portadores es el intrínseco del<br />

diodo en la zona de unión.<br />

Zona P<br />

Zona N<br />

Ánodo (Metal)<br />

Zona de Unión<br />

Cátado (Metal)<br />

Figura 8. Esquema de un detector de diodo.<br />

Este tipo de diodos son, por ejemplo, utilizados en sistemas de dosimetría<br />

en vivo en radioterapia externa. Están encapsulados con un material y espesor<br />

másico adecuado para conseguir equilibrio electrónico, que por tanto depende<br />

de la naturaleza de la radiación, fotones o electrones, y del rango de energía<br />

a medir, por lo que existen diodos específicos para cada caso. No obstante, se<br />

debe verificar que su encapsulado es adecuado a la radiación que se pretende<br />

medir y que no presentan excesiva dependencia con el tamaño de campo o<br />

bien corregir dicha dependencia. Para su utilización es necesario efectuar una<br />

calibración cuidadosa, que tenga en cuenta diversos factores, en función de la<br />

fiabilidad que se requiera. Debido a la variación de su respuesta con la dosis<br />

[ 350 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!