20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 1. Medida de la radiación<br />

bido a la acción de la radiación dispersa sobre determinados elementos<br />

sensibles del sistema como el preamplificador que pueden estar dentro<br />

de la sala de irradiación. No deberían utilizarse cámaras con valores<br />

de corriente de fugas superiores al 1% de la corriente de medida o<br />

con corrientes de fugas variables en el tiempo. Por último, unas fugas<br />

anormalmente elevadas nos indican que el sistema de medida no está<br />

funcionando adecuadamente y que su integridad ha sido afectada en<br />

alguna parte.<br />

••<br />

Efecto de tallo. En este efecto se pueden considerar dos componentes:<br />

uno debido a la corriente de fugas producida por la irradiación del tallo<br />

y de los materiales aislantes y cables que lo forman y otro, debido a<br />

la diferencia de la características de atenuación y poder de dispersión<br />

del material que lo constituye frente al medio en que se mide. Por este<br />

motivo, este efecto depende de la longitud de tallo que se irradia, pero<br />

también del tipo y energía de la radiación. Este efecto se debe evaluar<br />

para cada cámara adquirida. Según la IEC 60731 no debe superar el 1%<br />

la componente debida a la radiación dispersa cuando se evalúa en aire,<br />

y no debe superar el 0,5% la componente debida a la corriente de fugas.<br />

• • Efecto de polaridad. El valor de la carga recogida por una cámara de ionización,<br />

cuando está expuesta a una radiación constante, es diferente<br />

al cambiar la polaridad de la tensión de colección. Este efecto depende<br />

esencialmente de la geometría y construcción de la cámara y del tipo de<br />

radiación utilizada. Es más importante en el caso de las cámaras plano<br />

paralelas y en general en haces de electrones de baja energía. En cámaras<br />

tipo dedal, y en haces de fotones, este efecto suele ser despreciable,<br />

no obstante es necesario evaluarlo utilizando un electrómetro que permita<br />

el cambio de polaridad. En cámaras plano–paralelas y fotones sólo<br />

es importante en la región de acumulación. También es importante en<br />

las cámaras planas con ventana para rayos x de baja energía. En cámaras<br />

plano–paralelas y haces de electrones depende de la energía, la distribución<br />

angular de la radiación incidente, la profundidad de medida y<br />

el tamaño de campo. En el caso de las cámaras planas se considera que<br />

el efecto es producido por un efecto de balance de carga en el medio en<br />

unos electrodos que no son simétricos, ya que el electrodo interno descansa<br />

sobre una capa de material aislante. Un electrodo interno delgado<br />

situado sobre una fina capa de aislante tenderá a minimizar el efecto.<br />

La carga neta negativa en el medio disminuye en un principio en la zona<br />

de incidencia del haz como consecuencia del transporte de electrones<br />

hacia el interior del medio por los rayos delta. Posteriormente y conforme<br />

nos vamos acercando a las proximidades del alcance medio de los<br />

electrones, al detenerse, se produce un exceso neto de electrones. Más<br />

[ 322 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!