20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 8<br />

Sistemas de dosimetría y de detección de la radiación en el ámbito hospitalario<br />

detalles y un gráfico explicativo se pueden encontrar en el documento<br />

de la IAEA, TRS-381. Se recomienda utilizar como valor de lectura la media<br />

de la carga recogida con tensión positiva y negativa, siempre que el<br />

cociente de ambas difiera de la unidad, en menos de 1%.<br />

••<br />

Recombinación de iones. Existe una falta de eficiencia en la recogida<br />

de la carga producida por la radiación en el gas de la cámara debido<br />

a la recombinación de iones de diferente signo. Se pueden distinguir<br />

dos mecanismos. El primero se denomina recombinación inicial y tiene<br />

su origen en la recombinación de los iones producidos por la misma<br />

partícula. Esta recombinación inicial es sólo importante en partículas de<br />

alta LET, o con tensiones muy bajas y muy alejadas de la zona de trabajo<br />

habitual. La recombinación inicial obviamente es independiente de la<br />

tasa de partículas que interaccionan con el gas de la cámara. El segundo<br />

mecanismo procede de la recombinación de iones producidos por<br />

diferentes partículas durante su viaje a los electrodos y se denomina<br />

recombinación general o volumétrica. Este mecanismo es en general el<br />

más significativo, especialmente en los haces pulsados o pulsados y barridos<br />

en los que la densidad de carga liberada por impulso es muy alta.<br />

Depende de la geometría de la cámara, del valor de la tensión de colección<br />

y de la tasa de carga producida por la radiación en el caso de haces<br />

de radiación continua o de la densidad de carga liberada por impulso en<br />

el caso de haces de radiación pulsada. Es posible determinar este factor<br />

a partir de la teoría de Boag, pero el método más utilizado ya que tiene<br />

en cuenta las particularidades de nuestro sistema, es el método experimental<br />

de las dos tensiones. Para haces pulsados o pulsados y barridos,<br />

está basado en la dependencia lineal entre el inverso de la carga 1/M y<br />

el inverso de la tensión aplicada 1/V. Se realizan dos medidas con carga<br />

colectada M 1<br />

y M 2<br />

cuando se aplican las tensiones V 1<br />

y V 2<br />

respectivamente,<br />

donde V 1<br />

es la tensión utilizada habitualmente. Para trabajar en<br />

la zona de aplicabilidad del método, el cociente V 1<br />

/ V debe ser igual o<br />

2<br />

mayor a 3. La solución gráfica se puede encontrar en el apéndice C del<br />

“Protocolo Español de Dosimetría de la SEFM”. En el TRS 398 el factor de<br />

corrección por recombinación k s<br />

para haces pulsados y pulsados y barridos,<br />

viene determinado por un polinomio de segundo grado:<br />

M1<br />

ks = ao + a1<br />

c m + a<br />

M<br />

2<br />

M<br />

c m<br />

M<br />

donde los coeficientes a i<br />

dependen de la relación entre tensiones y de<br />

la naturaleza y características del haz de radiación. No obstante, este<br />

método puede no ser aplicable en algunas cámaras planas en las que<br />

no se cumple la relación lineal entre los inversos de la carga recogida y<br />

2<br />

1 2<br />

2<br />

[ 323 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!