12.04.2013 Views

Biografía

Biografía

Biografía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

L.\ ED ,\D ..\DULT A<br />

impredecible, ya que una mínima variación en las condiciones<br />

iniciales se agigantaba hasta dominar el sistema<br />

entero. Era el famoso efectomariposa, según el cual el aleteo<br />

de uno de estos insectos en Asia podía (o no) ser la<br />

causa de una borrasca en California. El ejemplo no es<br />

del todo casual, ya que , por varios motivos, la meteorología<br />

fue el tema de estudio preferido de la física del caos:<br />

había un largo registro de datos meteorológicos con<br />

los que alimentar programas de simulación, aunque el<br />

factor decisivo fue que la eclosión de estas ideas coincidió<br />

con los primeros debates sobre el futuro climático<br />

del planeta. De forma que en los grandes ordenadores comenzaron<br />

a desarrollarse modelos climáticos, de los que<br />

surgieron sorpresas diversas. En su libro Caos, el periodista<br />

científico James Gleick nos relata una de ellas:<br />

«Desde hace algunos años, los climatólogos saben<br />

que sus modelos globales de ordenador, con los que simulan<br />

el comportamiento de la atmósfera y los océanos, admiten<br />

cuando menos un equilibrio absolutamente distinto<br />

al clima normal. Ese clima alternativo jamás existió en el<br />

pasado geológico, pero parece ser tilla solución igualmente<br />

válida de! conjunto de ecuaciones que gobiernan el globo<br />

terráqueo. Algunos climatólogos le atribuyen el nombre<br />

de "clima de la T ierra Blanca",y lo describen como<br />

una situación en la que los continentes se hallan cubiertos<br />

de nieve, y los océanos, helados. Un mundo como ése reflejaría<br />

el setenta por ciento de la radiación solar, y sería<br />

por lo tanto absolutamente gélido. La troposfera, o capa<br />

inferior de la atmósfera, contraída por e! frío, tend ría<br />

mucho menos espesor, y las tempestades qu e azotasen<br />

la helada superficie, con escasa alimentación térmica,<br />

carecerían de la intensidad de las que conocemos. En general,<br />

el clima sería tremendamente hostil hacia la vida.<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!