12.04.2013 Views

Biografía

Biografía

Biografía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

L \ I' O."D .\DlTT \<br />

«Un estudio confirma que no hubo paso de genes de<br />

bacterias al genoma humano». Un poco más adelante<br />

encontramos la explicación de por qué este hallazgo ha<br />

merecido cuatro columnas: «estas pruebas están aplacando<br />

los temores sobre los organismos genéticamente<br />

modificados». En todo caso, se insiste en que lo que se<br />

ha demostrado es que no hubo paso directo de genes. Pero<br />

esto no es decir gran cosa: Homo sapiens, recién llegado,<br />

como vimos, al escenario de la biosfera, sólo ha tenido<br />

unos cientos de miles de años para recibir genes<br />

ajenos, mientras que las bacterias llevan 4.000 millones de<br />

años de generoso reparto de su dotación genética. A veces<br />

infectando y matando, otras veces siendo utilizadas<br />

como mano de obra (genética) esclava; y algunas más,<br />

para beneficio mutuo de invadido e invasor. Con todo<br />

este trasiego, la biosfera ya no es lo que era; y el famoso<br />

árbol de la vida, tampoco.<br />

Este concepto, tan simple y tan reverente al tiempo,<br />

de que la biosfera puede asimilarse a un árbol frondoso,<br />

de tronco único y múltiples ramas, está profundamente<br />

arraigado (por una vez esta palabra se puede emplear<br />

literalmente) en la biología moderna. El mismo Charles<br />

Darwin especuló sobre la ascendencia común de todas<br />

las especies modernas, que provendrían de un conjunto<br />

menor de especies ancestrales, y así hasta el origen de la<br />

vida. La ilustración más lógica de este principio de complejidad<br />

creciente de la vida era un árbol, y así se ha representado<br />

desde Darwin hasta muy recientemente, con<br />

la etiqueta «Último antecesor común» (que sería la primera<br />

célula viva) en la raíz. Sin embargo, a finales de los<br />

años sesenta los biólogos moleculares comenzaron a usar<br />

una nueva herramienta para averiguar relaciones de parentesco<br />

entre las ramas del árbol. Se trataba de los genes<br />

1J9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!