12.04.2013 Views

Biografía

Biografía

Biografía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una vez a los basaltos del Decán? Los 41 no cedieron ni un ápice. Negaron la supuesta<br />

decadencia de grupos previa al impacto y apuntaron que tampoco todas las erupciones<br />

volcánicas masivas han provocado extinciones. Insistieron en que lo que diferencia al<br />

asteroide de Chicxulub de otros impactores fue que cayó en una zona con enormes<br />

depósitos de carbonatos y sulfatos que, volatilizados, se convirtieron en agentes de una<br />

gran crisis ambiental.<br />

¿Qué cosas habría que cambiar sobre este tema en una hipotética segunda<br />

edición del libro? Varias, aunque ninguna esencial. La mayor, que la acidificación de los<br />

océanos no se atribuye a ácido nítrico de origen atmosférico, sino a sulfúrico de<br />

procedencia sedimentaria (los sulfatos). Dos, que el hollín contenido en el nivel mágico<br />

no es universal [Geology (36-355) 2008], lo que significa que probablemente los<br />

incendios se circunscribieron a la zona del Golfo de México. Y tres, que los puntos donde<br />

se ha analizado el depósito del límite (el cual, por cierto, ya no se llama K/T sino K/Pg<br />

[de Paleógeno]) han pasado de 200 a más de 350 (Figura 35; las ilustraciones de detalle<br />

representan (a) una brecha de impacto de un sondeo realizado en el cráter; (b) plantas<br />

terrestres arrastradas hasta la plataforma continental por el tsunami en el yacimiento de<br />

El Mimbral, México; y (c) un megaripple, firmado también por el tsunami en el mismo<br />

yacimiento).<br />

Fig. 35.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!