12.04.2013 Views

Biografía

Biografía

Biografía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eparaclOn de daños bioquímicos en hipertermófilos<br />

que viviesen alrededor de chimeneas volcánicas, a los que<br />

cambios en el flujo de las corrientes podrían exponer a<br />

rápidas tluctuaciones de temperatura.<br />

No resulta muy sorprendente que Stanley ¡\ l iller<br />

no esté en absoluto de acuerdo con un origen hidrotermal<br />

de la vida. Objeta que las dorsales oceánicas son sistema<br />

s muy inestables. En efecto, los valles de rift en los<br />

fondos oceánicos actuales se activan y se desactivan de<br />

nuevo (para abrirse en otro lugar) con intervalos de pocos<br />

millones de años: una chimenea concreta no duraría<br />

much o más de 100.000 años, un tiempo insuficiente para<br />

las síntesis prebióticas. Además, temperaturas demasiado<br />

altas desestabilizan las proteínas. Su dictamen final es lapidario<br />

y no del todo académico: «Basura». Nisbet contraataca:<br />

en torno a cada chimenea existiría un gradiente<br />

de temperaturas, de forma que los hipertermófilos podrían<br />

elegir su rango favorito, de 80 a 110 °C. En cuanto<br />

a la inestabilidad de los sistemas, apunta dos posibles respuestas:<br />

o bien la evolución prebiótica es más rápida de<br />

lo que pensamos, o bien las com unidades hipertermófilas<br />

son capaces de desplazarse, colonizando los nuevos<br />

sistemas hidrotermales a medida que se forman. Esta<br />

capacidad migratoria sería una evidente ventaja cuando<br />

los hipertermófilos evolucionasen para poder abandonar<br />

los sistemas hidrotermales y colonizar los océanos.<br />

Pero eso aún requerirá algunos ajustes importantes en la<br />

. .<br />

maqumana.<br />

Este discutido mundo hidrotennal contiene un mensaje<br />

de fuerte carga simbólica: esta conexión entre el interior<br />

y la superficie puede representar a la madre T ierra<br />

alimentando a su primera prole con calor y nutrientes.<br />

D espués, el Sol tomará el relevo.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!