12.04.2013 Views

Biografía

Biografía

Biografía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P lANET AS COMO PEONZAS<br />

Algunas de las preguntas que dejamos planteadas al final<br />

del penúltimo apartado tienen respuestas nítidas; casualmente,<br />

de nuevo relacionadas con la física del caos. A principios<br />

de los años noventa, los matemáticos franccsesJacgues<br />

Lascar y Pierre Robutel propusieron qu e los ejes de<br />

rotación de los planetas no mantenían una posición espacial<br />

fija, sino que variaban de forma impredecible en función<br />

de sus distintas condiciones dinámicas iniciales: el<br />

efecto mariposa aplicado a la rotación planetaria. En cierto<br />

sentido, esto no supuso ninguna sorpresa, ya que el cabeceo<br />

del eje de giro es uno de los movimientos terrestres<br />

bien determinados (y la causa, por ejemplo, de que en un<br />

futuro lejano no sea la estrella Polar, sino una de la constelación<br />

de Casiopea, la que señale el norte). Pero lo que<br />

Lascar y Robutel estaban sugiriendo eran cambios mucho<br />

mayores y mucho más bruscos: Urano no estaría «tumbado»<br />

a causa de una colisión, sino que ésa era la posición<br />

adoptada por su eje de giro en este momento de la evolución<br />

planetaria. Corno es sabido, las estaciones son una<br />

característica exclusiva de los planetas con oblicuidad,<br />

mientras que los verticales carece n de ellas. Pero el clima<br />

de los planetas cuya inclinación supera un cierto valor<br />

(54") cambia por completo, pasando el ecuador a ser la<br />

zona más fría (porque la luz del Sol es allí muy rasante), y<br />

cada polo la más caliente durante la mitad de cada órbita.<br />

Tal disposición del eje de giro terrestre podría explicar<br />

la paradoj a de las glaciaciones tropicales del Proterozoico.<br />

La enorme ventaja de la propuesta de Lascar y<br />

Robutel es que no hay que buscar una causa definida a los<br />

cambios de geometría del eje de giro: se producen caóricamente,<br />

o sea de forma aleatoria. A la T ierra le habría<br />

JlJ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!