12.04.2013 Views

Biografía

Biografía

Biografía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

B Il)( ;RMi,\ ¡JI. lA T Il',KIl.\<br />

Entra en acción otro de nuestros conocidos: Roben<br />

D icrz, el occanógrafo que lo sabía todo sobre cráteres de<br />

impa cto, no está de acuerdo con que el M editerráneo se<br />

haya evaporado . Su principal argumento es que la desecación<br />

de todo este mar sólo daría lugar a una capa de sal<br />

de 60 metros, y para lograr toda la sal detectada (recordemos,<br />

nada men os qu e mil metros) sería necesario evaporar<br />

un mar de 50 kilóm etros de profundidad. Por otra<br />

parte, ¿no indican los grandes valles enterrados una gran<br />

erosión, y por lo tan to un clima muy húmedo? ¿Cómo<br />

compaginar este hecho con la aridez extrema requerida<br />

para evaporar todo un mar? Tampoco le parece, por motivos<br />

diversos, que el relleno de la cuenca haya sucedido<br />

a través de Gibraltar. Y acusa, aunque elegantemente. a<br />

los promotores de la hipótesis de hacer una ciencia sensacionalista,<br />

a la medida de la prensa de gran tirada: -« NIe<br />

ha perturbado la reciente y repetida promoción que los<br />

medios de cumunicación han concedido almodclo de la<br />

cuenca profunda [mediterráneaI desecada». J-Isü no tarda<br />

en responder. En un artículo que titula dramáticamente<br />

«La posteridad juzgará», escribe: «La gran ate nción<br />

de los medios de comunicación al modelo de la<br />

desecación del Medirerr áneo no se debe a que esta idea<br />

sea poética, bella o imaginativa [...] El valor del modelo<br />

reside en su capacidad de explicar muchos datos increfblcs<br />

del mundo mediterráneo».<br />

Tambi én en este caso el tie mpo ha dado la mayor<br />

parte de la razón al catastrofisra doctor Hsü, aunque<br />

(como sucede a casi todas las hipótesis que intentan explicar<br />

procesos complejos) siguen quedando puntos oscuros.<br />

El principal se refiere a la primera objeción de<br />

Dictz. En efecto, parece como si el M editerráneo se hubiese<br />

desecado y rellenado del orden de diez veces, y no<br />

2HO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!